CRISPR vuelve a ponérselo difícil al VIH más allá de la probeta permitiendo su eliminación en animales vivos
Hace un tiempo vimos que el poder de edición de material genético que tiene CRISPR tiene muchas posibilidades en su aplicación terapéutica y que no sólo se limitaba a enfermedades hereditarias. Pero tras conseguirlo in vitro, ahora unos investigadores han logrado eliminar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en un organismo vivo . Ya vimos que el equipo de Kamel Khalili conseguía hace un año "limpiar" el material genético de células-T infectadas de VIH (un tipo de glóbulos blancos) aplicando un método basado en CRISPR. Este investigador siguió trabajando en ello y ahora ha presentado junto a otros compañeros (excepto Wenhui Hu, que también formó parte de la primera investigación) un trabajo en el que muestran la eliminación del virus en ratones infectados de manera bastante eficaz. Seleccionando, cortando y pegando in vivo Pese a ser una herramienta que las bacterias usan desde hace millones de años, su descubrimiento fue bastante reciente y desde entonces CRI...