China acaba de dar una señal clara de que el J‑20S está listo para la acción: ya vuela con insignias de una unidad operativa
No es la primera vez que vemos un J‑20S volar, pero esta vez hay una diferencia clave. Según recogen Newsweek y The War Zone, varias imágenes recientes publicadas en plataformas chinas muestran el modelo biplaza con matrículas de cinco dígitos y la insignia nacional en el fuselaje. Y todo indica que esa unidad ha sido asignada a la 172.ª Brigada Aérea. Para China, que lleva décadas preparando su salto tecnológico en defensa, este podría ser un paso muy importante.
Aparecen insignias, pintura oscura y sensores mejorados
Las imágenes no solo muestran al J‑20S con un cuerpo más oscuro, cercana al negro, sino que también revelan cambios estructurales. Bajo el morro, se aprecia una versión rediseñada del sistema electroóptico de seguimiento, con una cúpula más compacta y cobertura de 360 grados, similar al EOTS del F‑35.
El nuevo esquema de pintura mantiene sin cubrir bordes de las superficies móviles, tomas de aire y punta del radomo. Aunque Pekín no ha ofrecido detalles, todo apunta a una mejora en las propiedades furtivas del avión, tal vez con nuevos recubrimientos absorbentes de radar.

La existencia del J‑20 biplaza se confirmó en 2021, cuando un prototipo fue captado realizando pruebas de rodaje a alta velocidad. Desde un primer momento ha sido comparado con el F‑22 Raptor, por su diseño furtivo y su orientación al combate aire-aire. Pero la aparición de una versión biplaza, como la que muestran ahora las imágenes, introduce un elemento que ningún caza occidental de quinta generación tiene hoy en servicio. Ni el F‑22, ni el F‑35, ni el Su‑57 ruso cuentan con una variante de dos asientos en sus flotas operativas.

Esto abre una diferencia notable. Mientras Estados Unidos y sus aliados han apostado por cazas monoplaza con interoperabilidad en red, China aparentemente quiere ampliar las capacidades combate con este modelo con un segundo operador, coordinar enjambres de drones o asumir tareas tácticas avanzadas desde el propio avión. Es un enfoque distinto, que aún no tiene respuesta directa en Occidente.
Desde el primer vuelo del prototipo J‑20S se han documentado al menos cinco unidades más, la última de ellas en marzo de este año, señala War Zone. Todo apunta a que China ha estado refinando el diseño antes de escalar su producción. El gran interrogante ahora es qué proporción ocupará esta versión biplaza dentro de la flota total de J‑20 —y cuál será su rol exacto dentro de las operaciones reales—. De momento, sabemos de su existencia.
-
La noticia China acaba de dar una señal clara de que el J‑20S está listo para la acción: ya vuela con insignias de una unidad operativa fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .
Fuente: Xataka
Enlace: China acaba de dar una señal clara de que el J‑20S está listo para la acción: ya vuela con insignias de una unidad operativa
Comentarios
Publicar un comentario