Entradas

Mostrando entradas de mayo 22, 2025

Ratones, teclados, auriculares y más. Cinco chollos para aprovechar los Play Days de PcComponentes en periféricos Logitech

Imagen
PcComponentes ha lanzado una nueva campaña con bastantes ofertas en periféricos de Logitech. La campaña denominada Play Days ya está disponible y finalizará el próximo 2 de junio, por lo que hasta entonces se puede aprovechar para comprar ratones, teclados, auriculares y otros periféricos. En este artículo vamos a repasar cuáles son los cinco mejores chollos . Logitech G502 X Plus Lightspeed por 104,99 euros , un ratón gaming cómodo en mano y con interruptores híbridos óptico-mecánicos. Logitech G915 X Lightspeed TKL por 141,31 euros , un teclado mecánico en formato TKL con conectividad trimodal, teclas macro y rueda multimedia. Logitech G923 por 274 euros , un volante con pedales que es compatible con ordenadores y consolas PlayStation 4 y PlayStation 5. Logitech G Pro X Lightspeed por 109,99 euros , unos auriculares gaming con tecnología Lightspeed y Blue Vo!ce. Logitech G Yeti GX por 94,99 euros , un micrófono compacto que funciona con Lightsync. Logitech G502 X Plus L...

"Nunca se ha visto nada igual". OpenAI acaba de pagar 6.500 millones para que uno de los grandes genios de Apple diseñe la siguiente gran cosa tras el iPhone

Imagen
Fue pieza clave en el diseño del iPod y del iPhone, entre otros muchos. Ahora, seis años después de dejar la compañía , quiere volver a revolucionar la tecnología con uno de los rivales de Apple . Jony Ive se acaba de asociar definitivamente con OpenAI tras varios meses pilotando una idea junto a su CEO. Junto a Sam Altman, el exdiseñador de Apple fundó 'io Products' hace unos meses. Su idea no era otra que la de crear "el iPhone de la IA" . Se trata de un concepto en el que, más que imaginarnos un dispositivo móvil, realmente hace referencia a un producto que sea igual de revolucionario para la industria como lo fue el de Apple en 2007 . Ahora, todo será de los creadores de ChatGPT. 6.500 millones para la próxima revolución tecnológica Products io nació hace apenas un año con la firme idea de hacer converger lo mejor de la IA en un hardware con un diseño llamativo . Sam Altman ponía su conocimiento sobre inteligencia artificial y Jony Ive el suyo sobre d...

EEUU apostó por vetar los chips avanzados de IA en China. El tiro le ha salido absolutamente por la culata

Imagen
En septiembre de 2022 Estados Unidos recrudecía su guerra comercial con China con una medida singular: prohibía la exportación de chips avanzados de IA al gigante asiático. Aquella decisión tenía como objetivo proteger la capacidad innovación de Estados Unidos y de paso ponerle la zancadilla a China . O intentarlo, porque lo cierto es que la jugada ha sido una verdadera pifia. NVIDIA está sufriendo las consecuencias . El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, dio una charla en Computex en la que criticó de forma contundente aquella medida y todas las que la siguieron. "Hace cuatro años, NVIDIA tenía el 95% de cuota de mercado en China. Hoy es solo del 50%. El resto es tecnología china. Tienen un montón de tecnología local que usarían si no tuvieran a NVIDIA". En Xataka DeepSeek R1 no es solo otro modelo de IA: es la mayor amenaza existencial que ha enfrentado Silicon Valley El veto ha provocado el efecto contrario . Huang continuó diciendo que esas medidas han provocado...

Stuxnet lo cambió todo: el ataque digital que paralizó una planta nuclear sin bombas y sin que nadie lo viera venir

Imagen
Hace más de una década, el mundo descubrió un nuevo tipo de arma. No tenía ojivas ni soldados. Solo líneas de código. Se llamaba Stuxnet y fue capaz de sabotear un complejo nuclear iraní sin conexión a internet. Un gusano informático que destruyó centrifugadoras diseñadas para enriquecer uranio. Sin alertas. Sin explosiones. Sin que nadie supiera, al principio, qué estaba ocurriendo. Todo eso lo contamos en nuestro nuevo episodio de Xataka Presenta , disponible en el canal de YouTube de Xataka . Lo narra nuestro compañero Jota García, que reconstruye paso a paso cómo fue posible una operación de este calibre. La historia arranca en Natanz, una instalación subterránea, oculta bajo toneladas de hormigón en pleno desierto iraní. “Desde fuera no parece nada especial (…) pero bajo tierra, miles de centrifugadoras trabajan a pleno rendimiento”, relata. ¿Quién decidió actuar? ¿Y por qué no se optó por una intervención militar directa? Aparentemente, con el precedente de Irak, esa vía qued...