Cuanto más se sabe del apagón en España, menos culpable parece la falta de inercia por las energías renovables
El histórico apagón que paralizó la península ibérica el 28 de abril sigue generando interrogantes a la espera de un informe oficial. La narrativa que apuntaba a una baja inercia del sistema por la alta penetración de energías renovables como culpable del colapso ha empezado a hacer aguas. Los datos sugieren una concatenación de fallos más complejos, donde la inercia, si bien jugó un papel significativo en su fase final, no parece ser el detonante del cero energético. Contexto. Hasta ahora, los expertos situaban en el centro del debate la inercia del sistema eléctrico, la capacidad de las grandes máquinas rotativas de las centrales tradicionales para resistir cambios bruscos de frecuencia. La inercia en el sistema interconectado europeo la aportan las grandes turbinas y generadores síncronos que giran a una velocidad de 50 ciclos por segundo para mantener la frecuencia de 50 Hz. En Xataka Tras el apagón, circularon imágenes falsas de España y Portugal desde el espacio. Ahor...