Tras el apagón, circularon imágenes falsas de España y Portugal desde el espacio. Ahora tenemos las fotos reales

Tras el apagón, circularon imágenes falsas de España y Portugal desde el espacio. Ahora tenemos las fotos reales

55 millones de personas se quedaron sin electricidad en España y Portugal el 28 de abril, pero las imágenes de oscuridad total que circularon al día siguiente, como la de arriba, eran falsas. Las Islas Baleares no sufrieron el apagón, y buena parte de la península tenía ya luz cuando cayó la noche. Ahora la Agencia Espacial Europea ha recopilado las imágenes reales captadas desde el espacio.

El detonante de este trabajo de recopilación fueron, de hecho, las imágenes falsas. Alejandro Sánchez de Miguel, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía vinculado a proyectos de contaminación lumínica de la ESA, vio las fotos que estaban circulando y decidió que había que publicar las de verdad.

Tres satélites de la NASA equipados con tecnología de observación nocturna (Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21) pasaron un par de veces sobre la península aquella noche. Sus seis imágenes nos cuentan una historia matizada, y muy distinta a los montajes virales, de cómo la península terminó de iluminarse.

El apagón de España y Portugal visto desde el espacio la noche del 28 al 29 de abril El apagón a las 03:12, 03:36, 04:30, 04:54 y 05:18

Mientras zonas como Madrid habían recuperado la luz sobre las 22:00 del día 28, otras regiones, especialmente en el sur, siguieron a oscuras hasta bien entrada la madrugada del día 29. La recuperación casi completa, visible en las últimas pasadas de los satélites, llegó sobre las 5:00.

La noche estuvo despejada en casi todo el territorio. Las manchas oscuras en Francia o la costa portuguesa no se deben a cortes de suministro, sino a que el satélite no pasó por esa región concreta en el sobrevuelo de la foto.

El apagón de España y Portugal visto desde el espacio En verde, las zonas que aún no tenían luz. En blanco, las que sí

En estas imágenes contrastadas, las zonas sin luz se pueden visualizar más fácilmente en color verde, mientras que las áreas con suministro eléctrico aparecen en blanco. Las provincias de Almería y Granada fueron las que más tardaron en iluminarse. También hay zonas verdes en Castilla-La Mancha y regiones dispersas del Levante, la Sierra Morena y el Campo de Gibraltar.

Comparativa de imágenes satelitales del apagón en Andalucía El apagón en Andalucía visto por el NASA Earth Observatory

Mientras que los satélites ayudan a evaluar rápidamente el alcance y la progresión de los cortes de luz, los apagones en sí ofrecen a las agencias espaciales la posibilidad de estudiar la contaminación lumínica y su impacto en la observación del cielo o en los ritmos circadianos de las personas.

En zonas como Almería, la contaminación lumínica se redujo entre un 70 y un 80% durante el apagón del 28 de abril. Pero la luz se restableció, las estrellas se volvieron a apagar y la radio a pilas fue a parar de nuevo al cajón.

Imágenes | NASA, ESA

En Xataka | La ESA ha lanzado el primer satélite del mundo equipado con radar de banda P. El objetivo: ver a través de los bosques

-
La noticia Tras el apagón, circularon imágenes falsas de España y Portugal desde el espacio. Ahora tenemos las fotos reales fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .




Fuente: Xataka
Enlace: Tras el apagón, circularon imágenes falsas de España y Portugal desde el espacio. Ahora tenemos las fotos reales

Comentarios