En su plan para poner contra las cuerdas a Europa, China tiene una jugada maestra: atacar al alcohol francés
China ha impuesto aranceles de hasta el 34,9% durante cinco años al brandy procedente de la Unión Europea, eximiendo del castigo a los principales productores de coñac francés (Hennesy, Rémy Martin y Pernod Ricard, entre otros), bajo condición de que vendan a un precio mínimo acordado. La medida aflora un año después de la investigación antidumping que puso en marcha China a principios de 2024.
Qué ha pasado. El Ministerio de Comercio chino informaba el sábado de aranceles "antidumping" de entre el 27,7% y el 34,9% a las importaciones de brandy desde la UE. Las nuevas tarifas aplican a todos los distribuidores, a excepción de aquellas empresas con las que se pactaran precios mínimos. Siempre y cuando los productos de estas empresas se exporten a China cumpliendo las condiciones pactadas, no estarán sujetas a derechos antidumping.
Por qué es importante. Con este movimiento, China se ha asegurado el compromiso de 34 productores de brandy de la Unión Europea. El país liderado por Xi Jinping está utilizando el alcohol francés como estrategia de control geopolítica, un juego de presión en el que muestra su capacidad para tomar represalias en contra de la política arancelaria europea.
El contexto. Las nuevas tasas arancelarias al brandy no son casualidad. China iniciaba su investigación antidumping a principios de 2024, tres meses después de que la Unión Europea iniciase un procedimiento sobre la afluencia de coches eléctricos chinos en Europa. Se investigaba cómo la política de “enormes subsidios estatales” estaba traduciéndose en "precios artificialmente bajos".
Shaun Rein, director general del grupo de investigación de mercado de China con sede en Shanghai a Reuters, explicaba en esas fechas cómo las medidas del país asiático "son un tiro para hacerle saber a Europa que China también puede planear medidas duras contra su creciente proteccionismo".
El mercado más grande del mundo para el brandy. China ha ocupado un rol histórico en las importaciones europeas de brandy europeo. Antes de las crecientes tensiones, el país fue el segundo mayor destino para las exportaciones mundiales de coñac francés, solo por detrás de Estados Unidos. Es un mercado por el que ganan por valor de mercado, no por volumen, si no pagando más por botella.
¿Por qué atacar al brandy? Porque Francia es, por mucho, el mayor exportador de bebidas alcohólicas a China. Poner el foco en su producto es la mejor forma de atacar a Europa.
China y el alcohol europeo. La predilección china por el alcohol europeo no tiene el brandy como único pilar. Los inversores chinos llevan más de 20 años con predilección por vinos como el francés, habiendo llegado a comprar bodegas enteras que años después salían a la venta.
Los grupos chinos encontraron en el alcohol europeo una diversificación para su cartera de activos amén de que, como país, China es uno de los principales consumidores de vino en el mundo. Pese a ello, este consumo sufre una caída acelerada desde hace cerca de una década.
La tregua. El arancel al alcohol llega en plena incertidumbre sobre qué acabará sucediendo con las tasas impuestas por Europa al coche chino. Europa está abriendo la puerta a la eliminación de los mismos, con el objetivo de buscar un precio suelo en función del tipo de vehículo.
La UE quiere evitar que China juegue con una ventaja competitiva prácticamente inevitable. Con arancel o sin el, el coche Chino se está comiendo al europeo delante de nuestros ojos, y el destino de la industria pasa por Asia.
Imagen | Ambitious Studio | Rick Barrettaboodi vesakaran
-
La noticia En su plan para poner contra las cuerdas a Europa, China tiene una jugada maestra: atacar al alcohol francés fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .
Fuente: Xataka
Enlace: En su plan para poner contra las cuerdas a Europa, China tiene una jugada maestra: atacar al alcohol francés
Comentarios
Publicar un comentario