Entradas

Los vecinos de la carretera C-31 sufren a diario el ruido de los coches. Solución: límites variables por la noche

Imagen
Cataluña ha descubierto los límites de velocidad variables. Y está empezando a explotarlos para dar solución a problemas de distinta índole. Esta alternativa a una velocidad máxima única e inflexible se aplica en otros países de Europa pero no hay tenido arraigo en nuestro país. Hasta ahora.  El último lugar en probarlo es la C-31.  Prueba piloto . De momento, es un experimento. Un examen interesante que puede definir el futuro de algunas otras carreteras de Cataluña. Porque, de momento, no parece que la DGT esté por la labor de aplicar la medida en el resto de España.  Desde ayer, lunes 27 de octubre, los conductores tienen que reducir su paso a un máximo de 70 km/h entre las 22:00 y las 07:00 horas a su paso por Castelldefels (y Gavà). La prueba quiere comprobar hasta qué punto se puede reducir el impacto sonoro en una carretera que está muy cercana a las viviendas de estos municipios.  Para ello, se han instalado dos sonómetros que recogerán datos a lo largo...

Siempre creí que el iPhone plegable 'mataría' al iPad mini. La última filtración dice lo contrario y avanza una revolución de componentes

Imagen
Ahora que todas las filtraciones señalan que el iPhone plegable va a ser real el año que viene, creo que no soy el único que pensó que el iPad mini moriría por aquello de que se canibalizarían entre sí. Nada más lejos de la realidad si atendemos al último informe de Mark Gurman en Bloomberg. El iPad mini está muy vivo y su octava generación llegará el próximo año . De hecho, es posible que lo haga en los meses previos al lanzamiento del iPhone plegable. Según Gurman, este terminal vendrá completamente renovado en cuanto a componentes. Y tiene muy buena pinta. La pantalla OLED es solo la punta de lanza Para el próximo iPad mini, del que Gurman revela que su nombre en clave es J510, Apple planea introducir cambios que lo acercarán más que nunca a un iPhone . El procesador no ha sido revelado, pero sabiendo que el iPad mini 7 lleva un A17 Pro , es esperable que monte un A19 Pro como el de los iPhone 17 Pro . Aunque el cambio más llamativo estará en su parte delantera, ya que i...

Los "misiles teledirigidos" están revolucionando el tratamiento contra el cáncer. Y ya están dando resultados

Imagen
La quimioterapia marcó una gran revolución en el tratamiento de los diferentes cánceres pese a sus muchos problemas en la inespecificidad de 'ataque' que provocaba que las células sanas también se vieran afectadas por sus efectos. Pese a que se ha intentado hacer quimioterapias cada vez más específicas , la realidad es que el siguiente paso natural en la evolución del tratamiento es la inmunoterapia, que es un campo que no para de avanzar, dándonos cada vez más alegrías en la lucha contra el cáncer.  Pero hay una revolución que quiere ir mucho más allá, y no es más que coger todo lo bueno que tiene la inmunoterapia con la alta potencia de la quimioterapia. Y este 'cóctel' tiene nombre: inmunoconjugados (ADC).  El problema actual. Las quimioterapias tradicionales se han visto como un tratamiento realmente agresivo que genera una gran cantidad de efectos secundarios al atacar a absolutamente todo lo que se encuentran. Esto obliga a tener que replantear la estrategi...

DJI ROMO: el primer robot aspirador de DJI ya es oficial. Y sí, esquiva obstáculos con la tecnología de sus drones

Imagen
Durante años, DJI ha desarrollado drones y cámaras que definen buena parte del sector . Ahora, la empresa china aterriza en un escenario muy distinto: el de los robots aspiradores . ROMO es el primer paso de una estrategia que traslada al hogar la misma precisión que la compañía lleva años afinando en el aire. El movimiento no sorprende tanto por la tecnología, sino por el cambio de terreno. DJI deja el cielo por un momento para probar si su ingeniería también funciona sobre el suelo. Su nueva línea es el resultado de un enfoque técnico que DJI domina desde hace años: la detección de obstáculos y la navegación precisa. En lugar de centrarse en funciones revolucionarias, la compañía ha afinado los elementos que considera esenciales para limpiar sin errores. Cada modelo combina sensores ópticos y algoritmos de planificación para cubrir más superficie y evitar colisiones. La propuesta se apoya además en la app DJI Home, que añade modos específicos (alfombras, umbrales, zonas para mascot...

Apple invirtió 578 millones en pantallas de zafiro para el iPhone. El resultado fue la quiebra de la empresa y una pérdida millonaria

Imagen
El iPhone 12 estrenó por primera vez Ceramic Shield, una protección que ha ido evolucionando. Y ahora, el iPhone 17 cuenta con Ceramic Shield 2, con el triple de resistencia a los arañazos y un nuevo revestimiento diseñado por Apple que reduce los reflejos. Pero todo esto podría haber sido muy diferente. Apple tenía dentro de sus planes lanzar una protección mucho más avanzada: pantallas de zafiro. Todos los dispositivos de Apple tienen ese punto de innovación que destaca sobre el resto de la industria. Desde el primer Mac, pasando por el iPhone y llegando a las actuales Apple Vision Pro , algunas innovaciones son a gran escala , cambiando un mercado entero, y otras más pequeñas. Un ejemplo de ello puede ser el desbloqueo por Touch ID o Face ID, los procesadores de Apple… Apple y las pantallas de zafiro: una historia que se remonta doce años atrás Retrocedemos hasta el año 2013, sí, más de diez años atrás. Los rumores sobre el iPhone 6 estaban en su máximo esplendor. Recordemos ...

Reutilizar botellas no es el problema: la ciencia dice que el peligro real está en cómo lo hacemos

Imagen
Un gesto muy típico en nuestro día a día es el de reutilizar las botellas que usamos para beber agua o cualquier otra bebida. Algo que se hace habitualmente para reducir la huella de carbono que puede tener el hecho de usar una única vez una botella y tirarla. Pero en un momento donde los microplásticos están al orden del día, la verdad es que nos hace pensar si el hecho de reutilizar una botella es algo perjudicial para nosotros .   Pero no hablamos solo de las botellas de plástico que compramos en el supermercado con agua o cualquier otro líquido como un refresco, sino también a las clásicas botellas que acostumbramos ya a ver en muchos sitios que prometen mantener el calor o el frío en su interior .  Su construcción en plástico puede hacer que salten las alarmas tras ver como se han encontrado microplásticos en los testículos , la leche materna y otras partes del organismo , es lógico pensar que si usamos una misma botella veinte o treinta veces al final estamos co...

El Hypershell X Pro se presenta como el exoesqueleto más avanzado. Lo hemos probado una semana y hay un dilema evidente

Imagen
El Hypershell X Pro es uno de los productos más curiosos del momento. La pregunta es sencilla y al mismo tiempo incómoda: ¿estamos ante un exoesqueleto que realmente ayuda a caminar más y entrenar más, o ante un atajo que deja de tener sentido si ya estás en forma? En un nuevo 24/7 del canal de YouTube de Xataka lo hemos llevado a una semana de uso continuo para entender hasta qué punto ese empujón extra cambia de verdad la experiencia. Durante una semana completa, Dani Mangas, que ya jugó con la tele más vendida de Amazon , convivió con el Hypershell X Pro dentro y fuera de casa. Probó sus distintos modos de asistencia y resistencia, configuró la app con sus datos físicos y ajustó la sujeción para encontrar el punto ideal. “Me sentía literalmente como en una peli de ciencia ficción.” Desde esa primera sensación comenzó un análisis en vídeo que combina ergonomía, autonomía y rendimiento real. Hypershell X Pro: tecnología vestible para moverse con menos esfuerzo (o entrenar más du...

De ladrón con microscopio a amenaza existencial: la historia de cómo AMD nació copiando descaradamente a Intel

Imagen
Hoy AMD es un gigante absoluto del segmento de los semiconductores, y sus chips se cuentan entre los más avanzados del mundo. Su historial de innovación es innegable, pero el origen de la empresa comenzó de una forma singular: copiaron sin piedad un chip de Intel.  Déjame ese microscopio . En el verano de 1973 Ashawna Hailey, Kim Kailey y Jay Kumar dejaron su trabajo en Xerox. Pero antes de hacerlo quisieron despedirse a lo grande, y en su último día de trabajo cogieron un Intel 8080 , lo decaparon y luego usaron un microscopio para sacar 400 fotos de la die de ese microprocesador. Ingeniería inversa . Esas imágenes permitieron "descifrar" por ingeniería inversa el diseño y arquitectura de aquel revolucionario procesador, y gracias a ellas esots tres ingenieros pudieron bosquejar los esquemas y diagramas lógicos que luego ofrecieron a empresas de Silicon Valley para ver si alguna estaba interesada. El origen: Am9080 . AMD fue la que acabó aprovechando aquella informac...