Entradas

Mostrando entradas de septiembre 20, 2025

El tesoro más codiciado de Silicon Valley no es un algoritmo para la IA: es un teclado de 8.090 dólares para millonarios

Imagen
La obsesión por la perfección de Ryan Norbauer, ingeniero industrial y emprendedor amante de la estética retrofuturista de Star Trek , le llevó a la creación del Seneca First Edition , un teclado mecánico que ha revolucionado el mundo de los periféricos por su calidad, exclusividad y precio ultra-premium. Cada unidad integra 682 piezas mecanizadas, todas diseñadas y comprobadas individualmente con escáneres CT tridimensionales para asegurar tolerancias extremas y un estándar de calidad jamás visto en otros teclados. Otra cosa que tampoco se ha visto nunca en un teclado mecánico es su precio: 3.600 dólares para su versión más "sencilla" y 8.090 dólares para la más completa con elevador de madera. Parece del pasado, pero es del futuro Mientras los teclados industriales se producen en masa y en cadenas de montaje automatizadas, el Seneca se ensambla prácticamente de manera artesanal: expertos dedican uno o dos días a montar cada ejemplar, revisando cada componente para alc...

Los países más poderosos y con un mayor consumo de electricidad per cápita, ordenados en este revelador gráfico

Imagen
El consumo eléctrico es un termómetro genial para los países. La cantidad de energía que consumimos es un indicador económico, pero también social, climático, de las decisiones tecnológicas y hasta del estilo de vida. El motivo es que hay un amplio abanico de factores que influyen en este consumo, y en el siguiente gráfico elaborado por Visual Capitalist podemos ver cuáles son los 15 países con el PIB más alto del mundo que consumen más electricidad per cápita. La sorpresa se llama… Canadá. Oh, Canadá . Los datos proceden de Ember y reflejan la diferencia entre el consumo de electricidad per cápita de las principales economías mundiales en 2024 y el que tenían en el 2000. Un cuarto de siglo es más que suficiente para ver un cambio en este sentido, pero lo que no ha variado ni un ápice son las dos naciones que lideran la gráfica. Canadá ocupa el primer puesto con un consumo en 2024 de 15.708 kWh por persona en 2024. La cifra es considerablemente menor que la que registró hac...

"Es de sentido común": hace 13 años que Apple presumía de iPhone con una característica que ya ha olvidado. Hasta que llegó el iPhone Air

Imagen
"Tu pulgar va de aquí a aquí", decía la voz en off del anuncio de 2012 del que para entonces era el iPhone más grande de la historia . Era el iPhone 5 , que con sus 4 pulgadas superaba las 3,5 que habían tenido sus cinco predecesores. Y que pese a ello siguiese siendo usable a una mano era un valor que, la Apple de aquel tiempo, no dudaba en exponer. 13 años después, la pantalla del iPhone ha crecido en más de un 70% respecto a aquella, con terminales como el iPhone 17 Pro Max cuya diagonal llega a las 6,9 pulgadas. Y eso no es necesariamente malo. "Es el mercado, amigo", que diría alguno. Pero lo cierto es que por el camino hemos sacrificado un factor fundamental para un dispositivo que usamos tanto: la comidad. La evolución de un mercado al que Apple ya llegaba tarde En 2014, dos años después del iPhone 5, el mercado de los smartphone era cada vez más amplio. Android estaba ya asentado y, con ello, decenas de fabricantes con propuestas que tenían una...