Entradas

Mostrando entradas de agosto 30, 2025

Este gráfico ilustrado muestra los inventos que más vidas han salvado de todos: y un ranking con sus respectivos científicos

Imagen
Un fertilizante sintético que ha permitido alimentar a dos mil millones de personas. Una vacuna contra el COVID-19 desarrollada en tiempo récord. Técnicas quirúrgicas que convirtieron operaciones mortales en rutinarias. Detrás de cada uno de estos avances hay nombres y apellidos de científicos cuyas innovaciones han salvado millones de vidas a lo largo de la historia. El ranking que cuantifica el impacto . La web Science Heroes ha creado una curiosa clasificación que estima cuántas vidas han salvado los principales descubrimientos médicos y científicos de la historia moderna. Desde los fertilizantes sintéticos de Fritz Haber y Carl Bosch (más de dos mil millones de vidas) hasta la cirugía para el síndrome del bebé azul desarrollada por Helen Taussig, Vivien Thomas y Alfred Blalock. El sitio permite explorar la biografía de cada científico y entender cómo sus trabajos transformaron la medicina y la sociedad. Imagen: Our World in Data Por qué importan estas cifras . Aunque la...

Durante siglos Galicia fue una pujante tierra de olivares con variedades únicas en el mundo. Qué lo cambió aún es un misterio

Imagen
Si piensas en Galicia, en sus paisajes, probablemente lo primero que te venga a la cabeza sea su sinuoso litoral, sus playas y acantilados , cauces serpenteantes como el del río Sil a su paso por la Ribeira Sacra , castros , frondosos bosques atlánticos, praderas con ganado… La lista es extensa (y diversa), pero probablemente en ella no se incluyan los olivares, una estampa que suele asociarse más al sur peninsular. No siempre fue así. Hay indicios de que Galicia tuvo una interesante relación con el cultivo de los olivos que puede remontarse a los tiempos de la Gallaecia . En qué momento declinó ese vínculo y cuáles fueron las causas del ocaso y que el olivo no prosperase son cuestiones que aún generan debate entre los expertos. ¿Olivos en Galicia? Sí. Y su relación viene de lejos, es rica y ha inspirado a investigadores que han llegado a identificar en tierras gallegas un amplio catálogo de variedades de olivo autóctono únicas en el mundo. Los indicios son sugerentes, aunque como...