LaLiga ha convertido el inicio de temporada en una pesadilla digital: bloquea todo para proteger el negocio del fútbol
Parecía inevitable, y así ha sido: Ha vuelto el fútbol, y con él, los bloqueos de IPs de LaLiga en España. El viernes comenzó la temporada 2025/26, y desde entonces numerosos usuarios han podido comprobar cómo se han iniciado también esos bloqueos indiscriminados y masivos de IPs. La pesadilla no parece tener solución a la vista.
Vuelve la Liga, vuelven los bloqueos. El comienzo de la temporada el pasado viernes llevó asociado el comienzo de los bloqueos masivos de IPs. El primer partido, celebrado el viernes a las 19:00, ya hizo que horas antes Movistar empezara a mostrar el mensaje "HTTP 451 - File Unavailable For Legal Resons" en diversas webs. Los bloqueos, como señalan en BandaAncha, han continuado produciéndose durante todo el fin de semana, pero es que de hecho se han intensificado.
Blackhole: ni siquiera sabemos qué pasa. Normalmente cuando las operadoras seguían las "órdenes" de LaLiga a la hora de bloquear IPs ofrecían algún tipo de mensaje como ese para informar a los usuarios de que cierta IP o sitio web no estaba accesible. Este fin de semana hemos visto cómo Movistar pasó al bloqueo de tipo "blackhole" en el cual el tráfico a esa dirección IP se descarta sin más, como si cayera en un "agujero negro". No hay mensaje de error y el navegador o las apps quedan esperando hasta que se produce el "timeout" y se agota el tiempo de espera para responder a la petición. La impresión para el usuario es que ese servidor simplemente no existe.
Qué operadoras han bloqueado. Según han indicado diversos usuarios afectados en X, los bloqueos parecen haberse ampliado: Movistar sigue realizándolos, pero además tanto MásOrange como Vodafone parecen haber comenzado a bloquear de forma estricta. En Vodafone, señalan en BandaAncha, se muestra ahora un mensaje indicando que "Por motivos ajenos a Vodafone esta web no está disponible".
Quejas por doquier. Varios usuarios se quejaron precisamente de esos bloqueos de esta operadora, como sucedió en otros casos en otras competidoras. Digi también parece haber aplicado estos bloqueos. Tras una crítica de un usuario, la operadora respondía en X explicando que esos bloqueos no son "una decisión nuestra, sino en cumplimiento de una sentencia a favor de LaLiga". Otras que hasta ahora no parecían haber aplicado estos bloqueos, como Lowi, también parecen haber iniciado este tipo de acciones según usuarios afectados.
Justos por pecadores. Como vino sucediendo desde marzo, el impacto de los bloqueos es difícil de medir, pero son muchos los usuarios con negocios y sitios web legítimos en internet que se han visto afectados por todos lados. Los ataques se centran especialmente en plataformas CDN como Vercel o Cloudflare, que hacen uso de las IPs compartidas: cuando las operadoras bloquean una de esas IPs, en realidad no solo bloquean el servicio IPTV que se persigue inhabilitar con esa IP concreta, sino cientos e incluso miles de sitios web que comparten esa misma dirección IP.
El FUD de LaLiga. En los últimos días LaLiga había pagado por publicar artículos editoriales en varios medios generalistas además de promocionar el vídeo "Tú tienes fútbol pirata. Ellos te tienen a ti". En esos contenidos el objetivo era el mismo: difundir el mensaje de que quienes utilizan servicios IPTV de streaming ilegal acaban siendo potenciales víctimas de malware. A esas afirmaciones se sumaban otras que apuntaban a que ese tipo de actividades también podían servir para financiar el narcotráfico.
El cazador cazado. En ningún momento se dan evidencias de esa relación causa-efecto, y estamos ante un caos claro de la estrategia comercial conocida como FUD (Fear, Uncertainty and Doubt, en español miedo, incertidumbre y duda) que disemina información negativa, vaga o seasgada con el objeto de perjudicar a un competidor. Lo cierto es que jamás se ha demostrado nada en ese sentido, pero LaLiga sí fue multada hace unos meses con un millón de euros por recolectar datos biométricos de los espectadores sin permiso.
El caso está en el Constitucional. Tanto RootedCON como Cloudflare han iniciado diversas acciones legales por separado para tratar de detener los bloqueos, pero por ahora esos intentos no han dado fruto. En estos momentos esos casos se han presentado ante el Tribunal Constitucional, pero no es espera que a corto plazo se produzca una resolución.
Los bloqueos van a ser una pesadilla, pero se pueden esquivar. El inicio de la temporada ha demostrado por tanto lo que todos temíamos: que LaLiga va a mantener (o intensificar) esos bloqueos indiscriminados de IPs. Esta primera jornada ha hecho que haya partidos viernes, sábado, y domingo, pero también habrá partido hoy y mañana, lo que significa que previsiblemente habrá más bloqueos estos días. Hay una forma de evitarlos: utilizar una VPN que nos permita tener acceso normal a internet.
-
La noticia LaLiga ha convertido el inicio de temporada en una pesadilla digital: bloquea todo para proteger el negocio del fútbol fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .
Fuente: Xataka
Enlace: LaLiga ha convertido el inicio de temporada en una pesadilla digital: bloquea todo para proteger el negocio del fútbol
Comentarios
Publicar un comentario