Entradas

Unos empleados demandaron a su empresa por recortarles el salario. El Supremo ha respondido que ser impuntual no es un trabajo

Imagen
La jornada laboral es mucho más que una simple convención horaria. Desde la reforma laboral de 2021, en la que se instauró el registro horario de la jornada como método para medir el tiempo realmente trabajado , se ha convertido en un factor que condiciona el salario que el empleado debe recibir. Tanto cuando se trabaja más horas de las convenidas , como cuando no las cumple. Eso es precisamente lo que tuvo que recordarles el Tribunal Supremo ante la demanda colectiva de un grupo de trabajadores interpuso contra su empleador. Si no cumples con tu horario y llegas tarde, vas a cobrar menos . ¿Qué pasó? Según se puede leer en la sentencia del Tribunal Supremo , un grupo de trabajadores, representados por sus enlaces sindicales, aseguraban que, debido a la distancia existente entre el sistema de registro de la jornada y el puesto de trabajo de los empleados, cada día se contabilizaban entre uno y tres minutos de retraso, que se iba sumando mensualmente. Los empleados se quejaban de...

110 millones de dólares: la histórica compensación que una empresa española recibirá de Apple tras haber infringido sus patentes

Imagen
TOT Power Control, una compañía española especializada en semiconductores para las telecomunicaciones, acaba de ganarle una demanda a Apple en Estados Unidos. Afirmaban que la firma dirigida por Tim Cook había estado usando algunas patentes registradas y el juez les ha dado la razón, aunque parcialmente. Qué es TOT Power Control. Se fundó en España hace más de 25 años y es una empresa especializada en soluciones para empresas como semiconductores de potencia, montajes de potencia, instalación de disipadores de calor y sistemas de ventilación o condensadores de potencia. Demanda a Apple por el 3G. Fue en 2021 cuando esta compañía española presentó una demanda contra Apple por lo que consideraron una infracción de su propiedad intelectual y uso de tecnologías patentadas. Afirmaban que los californianos estaban usando transmisores en los iPhone y iPad que funcionaban con tecnología registrada por ellos y sin pagar su licencia. En Applesfera Apple ha empezado a recortar...

El fútbol cree que vive una plaga de lesiones, así que se ha echado en manos de una tecnología española para prevenirlas

Imagen
La termografía infrarroja aplicada al deporte profesional está ganando terreno como una herramienta muy útil para la prevención de lesiones y la optimización del rendimiento de los propios jugadores y atletas. Thermohuman , una empresa española especializada en esta tecnología, ha logrado que equipos de élite como el Real Madrid, Atlético de Madrid o el Girona, entre muchos otros, incorporen sus sistemas a sus rutinas de preparación física. Qué es y cómo funciona esta tecnología . Thermohuman es un sistema que combina cámaras termográficas con software de inteligencia artificial para analizar la temperatura corporal de los deportistas. Aunque hay mucha chicha tras su tecnología, el proceso de la captura y análisis de los datos es relativamente sencillo: una cámara térmica captura imágenes del cuerpo del jugador, y el software utiliza algoritmos de visión artificial para reconocer automáticamente la figura humana y segmentarla en más de 110 regiones corporales diferentes. Proceso ...

Meta nos acaba de recordar por qué jamás deberíamos dar acceso a todas nuestras fotos a una app a la ligera

Imagen
Reconozco que soy el tipo de persona que, entre permitir acceso a todo el carrete de fotos o sólo a unas pocas, suelo elegir lo primero, sobre todo en apps que uso bastante como Instagram . Poder acceder a todo el carrete y no tener que ir dando permiso foto a foto me resulta más cómodo. Total, si no subo las fotos nadie las puede ver, ¿no? No está tan claro. Meta quiere las fotos que no publicamos La noticia nos llega desde TechCrunch , donde hace unos días contaron cómo Facebook había empezado a pedir a los usuarios el “procesamiento en la nube para obtener ideas creativas hechas para ti a partir de tu carrete de fotos”. Para crear esas ideas, eligen fotos del carrete y las suben a su nube. Además, al aceptar, nos advierte de que también aceptamos los términos y condiciones de Meta AI, que incluyen el análisis de las fotos y vídeos, incluyendo las características faciales de todo aquel que aparezca en ellas. Desde The Verge , contactaron con Meta para hacer la pregunta que segur...

Las mejores IAs del mercado para impulsar la nueva Siri. Gurman revela negociaciones de Apple con Anthropic y OpenAI

Imagen
Todo parece indicar que los problemas de Apple con la nueva Siri son mayores de lo que se preveía. La mejor prueba es que, según Mark Gurman, uno de los filtradores más reputados, estudian una posible asociación con Anthropic u OpenAI para fortalecer el asistente. Precedentes. Siri es la protagonista de la última crisis de Apple tras haber anunciado profundos cambios para iOS 18 y haberlos retrasado por "no cumplir con los altos estándares de calidad" de la compañía. En la WWDC25 evitaron dar más avances , aunque después se ha sabido que podría llegar en la primavera de 2026 . Empieza el baile de nombres. El retraso de Apple en la carrera por la IA es evidente y en estos meses no han dejado de surgir nombres de varias startups con las que la compañía podría asociarse e incluso comprar. Hace solo una semana se hablaba de la posibilidad de comprar Perplexity , así como otras tantas startups de IA como Mistral. En Applesfera Alemania cree que China acc...

Hemos intentado utilizar la IA para verificar si las imágenes de la guerra entre Irán e Israel estaban hechas con IA. Ha sido un desastre

Imagen
Que circulen imágenes falsas en redes sociales no es ninguna novedad, pero en la era de la IA cada vez es más difícil detectarlas y han conseguido que incluso desconfiemos de fotos reales . Que se viralicen fotos hechas con IA cuando sucede un evento importante es la nueva normalidad ; lo vimos tras el apagón y también con el conflicto entre Israel e Irán . Nos queda claro que la IA es muy buena para generar imágenes falsas, pero ¿y si la usamos precisamente para lo contrario? No tanto. Las fotos en cuestión. Al mismo tiempo que un medio iraní publicaba la noticia de que Irán había derribado un F-35 israelí, dos imágenes empezaron a correr como la pólvora en redes sociales, aunque pronto supimos que eran falsas. Una de ellas, la del F35 estrellado y rodeado de curiosos, es especialmente llamativa. Para empezar, las proporciones no tienen ningún sentido: el avión parece gigante cuando en realidad mide 16 metros y las personas son más grandes que los edificios. Y eso por no menci...

Una mujer de Banyoles vendía cuatro iPhone 16 Pro por un precio irrisorio. Al encenderlos se descubrió la estafa

Imagen
Sabiendo que hay iPhone que superan de largo los 1.500 euros, que alguien te ofrezca un modelo de segunda mano por 700 euros merece que al menos nos lo pensemos. Sin embargo, la historia reciente nos indica que debemos andar con ojo para que no nos den gato por liebre. O, mejor dicho, Android por iPhone. En el municipio gerundense de Banyoles, una mujer ha tratado de colar cuatro iPhone falsos como si fuesen verdaderos . Lo intentó a través de aplicaciones de compra-venta entre particulares tipo Wallapop y lo cierto es que las falsificaciones debían ser tan buenas que hizo dudar, aunque por suerte, se pudo detectar por un detalle de lo más simple. Una falsificación (casi) perfecta a simple vista Los iPhone se devalúan poco en el mercado de segunda mano, por lo que no es sencillo encontrar gangas. Sin embargo, una mujer de 38 años estaba vendiendo modelos de alta gama por 700 euros. Aparentemente, originales, ya que era casi imposible encontrarles elementos extraños , según...

Estamos creando agentes de IA que actúan por su cuenta. Y eso nos adentra en un terreno tan útil como lleno de riesgos

Imagen
Un agente que no puedes apagar. No es el guion de una película futurista. Es uno de los escenarios que ya preocupan a algunos de los mayores expertos del mundo en IA. El científico Yoshua Bengio , referente global en el campo, ha advertido que los sistemas conocidos como “ agentes ” podrían, si adquieren suficiente autonomía, esquivar restricciones, resistirse al apagado o incluso multiplicarse sin permiso. “Si continuamos desarrollando sistemas agénticos”, afirma, “estamos jugando a la ruleta rusa con la humanidad”. Bengio no teme que estos modelos desarrollen conciencia, sino que actúen de forma autónoma en entornos reales. Mientras permanezcan limitados a una ventana de chat, su alcance es reducido. El problema aparece cuando acceden a herramientas externas, almacenan información, se comunican con otros sistemas y aprenden a sortear las barreras diseñadas para controlarlos. En ese punto, la capacidad de ejecutar tareas sin supervisión deja de ser una promesa tecnológica para conv...