Entradas

Jeff Bezos pidió a sus padres los ahorros de toda su vida para fundar Amazon. Solo le hicieron una pregunta: "Qué es Internet?

Imagen
En 1995, Jeff Bezos decidió renunciar a su empleo estable y bien remunerado como analista en Wall Street para montar un negocio de venta de libros por internet. En aquella época, Jeff Bezos no era el millonario que es hoy, por eso fue a ver a sus padres y les pidió ayuda para invertir en Amazon. La primera pregunta de su padre fue clara y directa: "¿Qué es Internet?". Miguel y Jacklyn Bezos no sabían mucho sobre esa nueva tecnología, pero sabían que su hijo estaba decidido a exprimirla al máximo. Según contaba el escritor Brad Stone en el libro " La tienda de los sueños. Jeff Bezos y la era de Amazon ", Bezos advirtió a sus padres: "Hay un 70 % de posibilidades de que lo perdáis todo. Solo quiero asegurarme de poder volver a casa para Acción de Gracias si esto no funciona". Sin dudarlo, los Bezos invirtieron buena parte de los ahorros de toda su vida en el proyecto de su hijo. A día de hoy, esa inversión inicial ha crecido un 15.500% y vale más que el...

Las empresas están entusiasmadas por las promesas de la IA. Los resultados económicos no tanto: mucho ruido y pocas nueces

Imagen
El impacto de la IA generativa en las empresas ha sido uno de los temas más debatidos en los últimos años, con promesas de transformar sectores enteros , crear nuevas oportunidades de negocio y, sobre todo, arrojar incertidumbre sobre el futuro profesional de millones de trabajadores. Sin embargo, un reciente informe del MIT ha sacado a la luz una realidad menos optimista: la mayoría de los grandes experimentos con IA generativa desplegados en las empresas, no logran los resultados esperados , a pesar de que se está invirtiendo en ellos ingentes cantidades de dinero. Dicho de otro modo: mucho ruido y pocas nueces. El "fracaso" de la IA en las empresas . Las cifras son claras. Según el estudio 'The GenAI Divide: State of AI in Business 2025' elaborado por el MIT, solo el 5% de los proyectos piloto de IA generativa en grandes empresas alcanzan un impacto positivo y medible en sus ingresos. El resto, un abrumador 95% de los proyectos, no consigue transformar de ma...

"Creo que es un error". Se filtra cuándo llegará la nueva Siri y Gurman revela la existencia de un "ChatGPT de Apple"

Imagen
Apple quiere acabar con los retrasos en la IA y para ello está avanzando con su propio ChatGPT. Y lo curioso es que ese chatbot no se lanzará al público, sino que se está usando internamente para probar a fondo la nueva Siri . Esta sigue siendo la gran apuesta de Apple el materia de IA generativa. Y ya tiene fecha, según Mark Gurman . El filtrador de Bloomberg ha hablado sobre los próximos lanzamientos de Apple en IA y de cómo está trabajando la compañía en ello. En su última newsletter revela incluso en qué punto se encuentra ese chatbot de uso interno frente a la competencia. La nueva Siri llegará en marzo, según Gurman Cuando Apple presentó la nueva Siri en la WWDC24 e incluso la promocionó con anuncios en televisión y redes, la idea era lanzarla en la primavera de este año. De repente, se confirmó su retraso alegando que su desarrollo les "llevará más tiempo" de lo que inicialmente se pensaba. Y así, inmersos en una crisis reputacional , Apple ha ido de...

He dejado mi iPhone 17 Pro en casa una semana para usar solo la cámara del iPhone Air. El resultado quiero que lo juzgues tu mismo

La cantidad de energía nuclear que genera cada país del mundo, expuesta en este revelador gráfico

Imagen
El uso de la energía nuclear sigue siendo una de las cuestiones más polémicas en el debate energético. Lo es a nivel mundial debido a factores económicos, sociales y a la preocupación por algo muy concreto: la gestión de los residuos . Parecía que el enorme despliegue de las renovables acabaría con el debate, pero lo cierto es que hay países que siguen dependiendo enormemente de la energía nuclear . Y este gráfico lo refleja con claridad: Tres bloques . El gráfico es obra de Visual Capitalist con datos del ‘Energy Institute Statistical Review of World Energy’ y la estimación es que las plantas nucleares generaron 2.818 THw de electricidad en 2024. Supone, aproximadamente, el 10% de la electricidad generada en todo el mundo durante el año pasado, pero más allá del total, lo que nos permite ver es que hay tres bloques muy parejos y perfectamente identificables. Por un lado, el de Estados Unidos y Canadá. Aquí Canadá tiene ‘poco’ que decir, y además sus centrales generaron un 3...

"Disparaba llamas a la cara de peatones inocentes": cómo la bestia de Turín alcanzó 212 km/h en 1913

Imagen
Los inicios del siglo XX fueron maravillosos para los amantes de la ingeniería y la mecánica. Dando los primeros pasos en este terreno temporal, los hermanos Wright se hacían famosos con el  primer aeroplano de la historia . En 1908, el Ford Model T entraba en la cadena de producción,  pese a la incredulidad  del abogado del propio Henry Ford. Y poco después, Fiat rompería la barrera de los  200 km/h . Mientras que en España los coches matriculados llegaban con cuentagotas, Fiat tenía ambiciosos planes para sus coches. Desde que la automoción empezara a despegar, los récords de velocidad y las primeras carreras de automovilismo se habían convertido en una obsesión y un modo de demostrar los últimos avances tecnológicos. Eran una perfecta muestra de lo que cada fabricante era capaz de hacer. Se considera que la  primera carrera de la historia  cubrió la distancia entre París y Rouen. 127 kilómetros que debían decidir quién era el mejor en  "La carrer...

Tecnoprecios en El Corte Inglés: cinco ofertas en tecnología y videojuegos con descuentos de hasta el 58%

El verdadero tamaño de los microplásticos que pueblan nuestra vida, expuesto en este inquietante gráfico

Imagen
Tenemos un problema gigantesco con los microplásticos. Estos elementos parecen impregnar todo aquello que nos rodea: desde el agua del grifo , la lechuga o hasta en los testículos y en elementos arqueológicos con siglos a sus espaldas . La dificultad para combatirlos radica en que tendríamos que poner patas arriba nuestros hábitos de consumo para hacer frente a este enemigo casi invisible. Y este gráfico elaborado por Visual Capitalist nos permite poner el tamaño de los microplásticos en contexto al compararlos con elementos más cotidianos. En definitiva: pequeños . Hablar de microplásticos engloba, realmente, partículas de tamaños muy diversos. Los de mayor tamaño miden unas 5.000 micras, que son cinco milímetros. Son pequeños, pero perfectamente identificables a simple vista. En el extremo están los que miden una micra, y ahí la identificación se complica porque estamos hablando de 0,001 milímetros. En el gráfico (que toma datos de agencias como la EPA, la Agencia de Prot...