Entradas

La última creación del gurú de la productividad no es un nuevo método, sino un reloj que cuenta los días que te faltan para morir

Imagen
Hace algo más de un año, en Xataka hablamos del ' segundo cerebro ', ese concepto popularizado por el gurú de la productividad Tiago Forte . Su última novedad no es otro libro ni otro método, sino una herramienta tan simple como perturbadora : Death Clock , una calculadora que predice con precisión matemática la fecha de tu muerte basándose en 17 variables personalizadas. La calculadora te dice, tras responder algunas preguntas sobre tus hábitos de vida, el día exacto en que se espera que mueras. Y aunque suene un poco macabro e infantil, la idea tiene sentido. En Xataka "Soy muy perfeccionista": la respuesta que los reclutadores ya no quieren ni oír en entrevistas de trabajo Obviamente, no es una predicción exacta ni pretende serlo. Es más bien un memento mori digital , una forma moderna de practicar ese antiguo ejercicio filosófico de contemplar nuestra mortalidad para vivir mejor. La aplicación simplemente traduce tus hábitos en una estimación de ...

En el centro de África se libra una carrera por los minerales que mueven el mundo. Y China la está ganando

Imagen
Litio, cobalto, níquel, cobre y, sobre todo, tierras raras . Estos son algunos de los minerales y metales que dominan el mundo actualmente debido a que son clave para las industrias actuales y futuras. Revoluciones como las de las energías renovables o la de los coches eléctricos van de la mano de estos materiales, pero también son clave para las industrias médicas, aeroespaciales y militares. China tiene ventaja porque domina la extracción y procesamiento de materias primas clave, pero también por su enorme influencia en la gran mina mundial: África. Búsqueda del tesoro . Estamos hablando de un territorio clave no sólo como oportunidad de negocio, sino como fuente de los minerales estratégicos críticos para el desarrollo de las tecnologías que mueven el mundo y, también, el futuro de industrias como el de las energías renovables o los coches eléctricos . Esto es algo que ha animado a varios países a querer invertir en África, ya que asegurar ciertos recursos es cimentar ese f...

Apple está haciendo con la tecnología lo que muchos rivales ignoran: ayudar primero a quien lo necesita, luego al resto

Imagen
Durante años, reconozco que he pasado por alto el menú Ajustes > Accesibilidad en mi iPhone . Lo veía como un territorio reservado para personas con este tipo de necesidades en el día a día, con opciones como VoiceOver, Subtítulos o Control por Voz. De hecho, he trabajado en un distribuidor Apple y yo era el encargado de solucionar este tipo de dudas. Sobre todo porque teníamos una sede de la ONCE cerca, y venían muchas personas con discapacidad visual. Pero hubo algo que me hizo darme cuenta, no solo de la importancia de la accesibilidad, sino de que hay funcionalidades para todos entre este extenso menú . Fue al acudir a una sesión de Today at Apple en la Apple Store de La Vaguada . Y desde entonces, en mi propia familia he empezado a recomendar algunos ajustes. Apple parece haber entendido esto mucho antes que yo: la accesibilidad no trata solo de crear funciones para un grupo específico, sino de diseñar pensando en todos nosotros en diferentes situaciones . A diferencia de m...

Estamos en 2025 y millones de hombres en todo el mundo se siguen negando a una cosa: los pantalones cortos

Imagen
En un par de meses tengo una boda. Y aunque aún no sé qué me pondré exactamente (traje, no traje), algo sí tengo claro: no iré en pantalones cortos. Tampoco los sacaré del armario para mi próxima reunión de trabajo, ni para la comida con antiguos compañeros de la escuela, ni seguramente para mi próxima cena familiar, igual que no lo hice ninguno de los 11 años que trabajé en una oficina. Bien visto, en mi día a día hay pocos momentos para los pantalones cortos, ya no digamos las bermudas. Y el mío no es un caso único. La relación entre los shorts y los hombres no es sencilla y (casi) a las puertas del verano quizás sea un buen momento para hacerse la gran pregunta: ¿Por qué? "Solo para el tenis o la playa" . Hace unos años el reportero Jefferson Hack, de la revista AnOther , le pidió al diseñador y cineasta Tom Ford que le diera algunas lecciones sencillas para ser "un caballero moderno". Él cito cinco y una la reservó específicamente para hablar de la prenda ...

Compraba iPods y iPhones, los reparaba y los vendía más caros. Decidió probar a programar una app y con 20 años ya era millonario

Imagen
Con 13 años, cuando la mayoría de adolescentes nos dedicamos a jugar a videojuegos o pasar las tardes con nuestros amigos, William LeGate ya estaba a otros planes. Él compraba iPod e iPhone estropeados , los reparaba con precisión y los revendía por el doble o triple del precio original. Un pequeño negocio que este chaval convirtió en su primera fuente de ingresos. Pero esto solo era el principio. Con 14 años desarrolló "Fake-A-Text", una aplicación para iPhone con tanto éxito que fue destacada por The New York Times . Y el verdadero bombazo llegaría poco después con "Game Giveaway", una app que alcanzó el segundo puesto en el Top 25 de la App Store y consiguió la friolera de 100.000 descargas en un solo día. Todo antes de poder conducir legalmente. William LeGate demostró que el talento no entiende de edades. El chaval que convirtió los iPod rotos en su primer negocio Diciembre de 2010. El bloguero Ivan Widjaya publica un artículo sobre un joven emprendedor...

China está inmersa en una revolución nuclear y necesita cantidades industriales de uranio. Su solución: "pescarlo" en el mar

Imagen
China es uno de los países que más está impulsando la adopción de energías renovables gracias a grandes ‘granjas’ fotovoltaicas y a la saturación del mercado de los paneles solares. A la vez, han aprobado la construcción de diez nuevos reactores nucleares . Puede parecer una contradicción, pero en medio de una fuerte guerra comercial , se trata de un paso más en la autosuficiencia energética, y para conseguirla necesitarán toneladas de uranio. ¿Su solución? Exprimir el uranio de los mares. Mina marina . El país cuenta con 56 reactores nucleares y tiene entre 25 y 29 en construcción. Esto implica que necesitan muchísimo uranio y el problema es que no producen suficiente. Se estima que, en 2023, la producción de China fue de apenas 1.700 toneladas, el 4% a nivel mundial, y aunque tienen unas fuertes reservas, necesitan más. A su vez, China importó unas 22.000 toneladas en 2024 y han empezado a poner soluciones. En 2024 comenzó la construcción del Proyecto Nacional de Uranio Nº1...

El MacBook M4 con un preciazo, una tablet enorme con pantalla OLED, un móvil Honor muy barato y más. Cazando Gangas

Apple le ha visto las orejas a Meta y ya prepara su contraataque: Proyecto Baltra

Imagen
Las Ray-Ban Meta ya amenazan con cambiar por completo el paradigma de la inteligencia artificial en el corto-medio plazo . No tienen nada que ver con Vision Pro , pero su precio, diseño y características hacen de esas gafas uno de los productos del año. Y eso lo ha visto Apple, quien parece pisar el acelerador en el ahora revelado Proyecto Baltra. Desde que conocimos Vision Pro en 2023, ya se deslizaba que la idea de Apple no es otra que la de integrar toda su tecnología en un tamaño compacto que nos permita llevar las gafas por la calle. Sin embargo, esto exige de una miniaturización  extrema y a día de hoy no estamos aún en ese punto, aunque sí en el de un término medio entre gafas de realidad aumentado y cascos de computación espacial . Es decir, donde se encuentran las citadas Ray-Ban Meta. Cómo quiere Apple que sean sus gafas inteligentes Se acaba de filtrar la ambiciosa hoja de ruta de Apple con sus gafas inteligentes . Lo ha contado Mark Gurman en Bloomberg y,...