Ganó un concurso de arte con una imagen hecha con Midjourney. Ahora lucha en los tribunales por ser reconocido como artista
Parece que haya pasado una eternidad, pero en 2022 las herramientas IA de generación de imágenes ya lograban resultados de lo más convincentes. Y si no que se lo digan a los participantes del concurso de arte de Colorado, que vieron como una imagen creada con Midjourney se llevaba el primer premio en la categoría ‘arte digital’. La polémica estaba servida: ¿podemos llamar arte a algo que hace una IA? Su autor lo tiene muy claro y ha llegado a los tribunales para defenderlo.
Qué ha pasado. Jason Allen, el autor de la imagen (o mejor dicho, del prompt), intentó registrar ‘Théâtre D’opéra Spatial’ un mes después de ganar el concurso, pero no se lo permitieron. Según la oficina de derechos de autor estadounidense, la imagen contiene “más más de una cantidad mínima de contenido generado por inteligencia artificial”. Allen empezó una batalla legal para conseguir registrar la imagen. Según cuentan en 404media, el pasado mes de agosto presentaron una solicitud en el juzgado defendiendo que es una obra de arte y Allen un artista.
El prompt. Aunque haya sido creada por un software, Allen afirma que la creación del prompt es un proceso artístico en sí mismo y por tanto deberían considerarlo un artista. En el texto presentado al juzgado, sus abogados defienden que “creó la imagen proporcionando cientos de indicaciones de texto iterativas (...) para ayudar a expresar su visión intelectual”. Sin embargo, para la oficina de derechos de autor, el hecho de haber proporcionado las instrucciones no fue suficiente y rechazaron su solicitud en repetidas ocasiones.
Arte o no. La noticia desató toda una oleada de críticas en redes y puso sobre la mesa el debate de si las imágenes generadas con IA deberían ser consideradas arte. Esta controversia ha polarizado a la comunidad artística y tecnológica, creando dos posturas marcadas y enfrentadas: por un lado quienes consideran que no puede ser considerado arte porque carece de la intencionalidad humana, por otro lado quienes defienden que la IA es una herramienta más con la que el artista se expresa, igual que lo puede ser un pincel, una tableta gráfica o una cámara.
No es la primera vez. El arte se ha enfrentado a más debates como este y hay un ejemplo muy claro. Con la IA está pasando lo mismo que pasó con la fotografía en el siglo XIX; fue rechazada por los defensores del dibujo y la pintura, que veían su trabajo amenazado por la nueva tecnología. Más de un siglo después, la fotografía está considerada arte y llena galerías y museos. Y lo más importante, la pintura sigue existiendo.
La intención. El debate surge cuando entran en juego medios mecánicos. En el caso de la fotografía era la cámara y con la IA es un software, muy complejo pero software al fin y al cabo. Si aceptamos que la fotografía, la ilustración digital o el modelado 3D son arte, la IA también puede serlo. La clave que marca la diferencia es la intención que hay detrás. No es lo mismo poner un prompt cualquiera y quedarnos con el primer resultado que nos salga, que tener una idea clara, una historia que contar, un sentimiento que expresar, y buscar el resultado que lo plasme lo mejor posible. Eso sí, lo justo sería que esas obras compitieran en su propia categoría.
El problema. La IA se ha puesto a la comunidad artística en contra desde el principio.Los generadores de imágenes, sobre todo los primeros, fueron entrenados con infinidad de obras de arte de autores que no recibieron nada a cambio. Algunos autores empezaron a “envenenar” sus obras para que la IA se volviera loca y existen varias iniciativas a las que los artistas pueden sumarse para evitar que sus trabajos acaben entrenando a la IA.
Imagen | Jason Allen y Midjourney
En Xataka | O pagas o usaremos tus obras para entrenar a la IA: la amenaza de los hackers a una web de artistas
-
La noticia Ganó un concurso de arte con una imagen hecha con Midjourney. Ahora lucha en los tribunales por ser reconocido como artista fue publicada originalmente en Xataka por Amparo Babiloni .
Fuente: Xataka
Enlace: Ganó un concurso de arte con una imagen hecha con Midjourney. Ahora lucha en los tribunales por ser reconocido como artista
Comentarios
Publicar un comentario