Entradas

"Sólo Apple tiene las llaves de ese jardín amurallado". Europa carga contra Apple a costa del "control absoluto" y privacidad del iPhone

Imagen
La batalla de Apple contra la Comisión Europea va camino de ser eterna. O al menos así lo está pareciendo a tenor de que prácticamente cada dos semanas aparecen nuevas declaraci ones cruzadas . En las últimas, que se recogieron por parte del abogado de Apple, Daniel Beard, se pone en tela de juicio el papel de Apple en la DMA. La normativa europea catalogó a varias grandes tecnológicas como Apple como las "guardianas de acceso". Compañías que tienen como misión garantizar que sus plataformas no impidan la competencia. Y en las declaraciones de Beard se deja clara la postura contraria de Apple a ello, quienes se defienden ante lo que consideran "cargas legales onerosas e intrusivas" . Apple cree que no se debería lesgislar sobre la App Store Paul-John Lowenthal, abogado defensor de los intereses de la Comisión Europea, señaló esta semana que el "control absoluto" que Apple ejerce sobre la plataforma del iPhone le ha permitido "obtener ganancias ...

Anthropic está gastando mucho más dinero del que ingresa. La pregunta es cuánto tiempo podrá seguir así

Imagen
¿Que cuánto cuesta la IA? Esa pregunta la puede responder AWS, que le ha facturado a Anthropic la friolera de 2.660 millones de dólares en lo que llevamos de año. El problema es doble, porque en ese mismo periodo se estima que Anthropic ha ingresado 2.550 millones de dólares, así que ya solo con eso ha gastado más de lo que ingresa. Pero es que Anthropic tiene muchos más gastos y las cuentas, una vez más, no salen en el segmento de la IA. Por qué es importante . Los datos revelados por Ed Zitron confirman el problema al que se enfrentan todas las startups de IA : gastan (mucho) más de lo que ingresan, y esa tendencia no parece invertirse. De hecho, aunque estas empresas están creciendo en ingresos, también están creciendo de forma proporcional en gastos. Y la pregunta, por supuesto, es si este ritmo es sostenible . En Xataka Las diez mayores startups de IA del mundo ya valen más de un billón de dólares. Ninguna está ganando dinero El caso Anthropic . Según los datos de Zi...

Algo extraño ocurre en los mares: las olas están desapareciendo y ya sabemos que lo causa

Imagen
Imagina que una mañana, una de las maravillas naturales más famosas de tu región desaparece. No se va perdiendo de manera progresiva, simplemente de un día para otro deja de existir. Esto es exactamente lo que ocurrió en octubre de 2003 en la cosa vasca. La ola de Mudanka , considerada una de las mejores izquierdas del mundo y un pilar económico para la zona basado en el turismo del surf, dejó de romper.  La causa. No fue un misterio: un dragado de 243.000 metros cúbicos de arena del río Oka , ejecutado para facilitar el paso de barcazas a un astillero, deshizo el banco de arena submarino que, como un arrecife, esculpía la ola. La rompiente se hundió, y con ella la economía local, que se basaba en el turismo de surferos.  Este evento es el punto de partida de 'Las Olas Perdidas', una investigación y exposición en el Centro Botín de Santander que une al dúo de artistas e investigadores de Cooking Sections , Daniel Fernández y Alon Schwabe, con el grupo de geomática y ocea...

El precio de la vivienda está tan por las nubes que un millonario construyó una casa en un árbol y se gastó una fortuna en ella

Imagen
Los altos precios de la vivienda han hecho que comprar una casa se haya convertido en poco menos que una utopía para muchas personas, especialmente para los más jóvenes. Todd Graves, un millonario de Luisiana que fundó la cadena de restaurantes de pollo frito Raising Cane’s , decidió hacer algo diferente y bastante loco: construirse una casa en la copa de un árbol gigante en el jardín de su mansión en Baton Rouge. No es una casita de juguete, sino una casa de verdad, con todo lo que esperas encontrar en una casa convencional, pero mirando desde arriba todo el paisaje. Una casa, sobre una casa, cerca de otra casa El millonario no decidió construir su peculiar casa en las alturas por falta de espacio para su familia. De hecho, el Graves ha construido la casa sobre un roble vivo de más de 30 metros que tiene en el jardín de su enorme mansión, y justo al lado de la casa para invitados de 465 metros cuadrados. En Xataka Querían una mansión en primera línea. Ahora su casa de 1...

No son tus dedos, ni tu iPhone. Este fallo de iOS 26 está impidiendo que escribamos bien con el teclado

Imagen
Puede que en las últimas semanas hayas notado cosas extrañas al escribir un whatsapp , redactar un correo o realizar una simple búsqueda. De repente, pulsas una letra y aparece otra . Puede que te hayan crecido los dedos, pero ya te adelantamos que no es eso. Hay un problema con el teclado del iPhone. O como diría yo mismo si estuviese escribiendo con él, hat un provlema con el trclado del iPhonr. "A mi también me ocurre" La percepción de que el teclado del iPhone funciona mal últimamente con iOS 26 está bastante más extendida de lo que yo mismo pensaba. De hecho, no le di importancia pensando que tal vez era cosa mía. Sin embargo, fue empezar a comentarlo en mi círculo de gente cercana con iPhone y escuchar continuamente "a mi también me ocurre". Y como a veces las percepciones no dejan de ser eso, puras sensaciones, me consuela haber encontrado un vídeo que demuestra claramente el fallo . Lo publicó el usuario Neko Michi en X y YouTube. En él demuestra ...

Ganó un concurso de arte con una imagen hecha con Midjourney. Ahora lucha en los tribunales por ser reconocido como artista

Imagen
Parece que haya pasado una eternidad, pero en 2022 las herramientas IA de generación de imágenes ya lograban resultados de lo más convincentes. Y si no que se lo digan a los participantes del concurso de arte de Colorado, que vieron como una imagen creada con Midjourney se llevaba el primer premio en la categoría ‘arte digital’. La polémica estaba servida: ¿podemos llamar arte a algo que hace una IA? Su autor lo tiene muy claro y ha llegado a los tribunales para defenderlo. Qué ha pasado. Jason Allen, el autor de la imagen (o mejor dicho, del prompt), intentó registrar ‘Théâtre D’opéra Spatial’ un mes después de ganar el concurso, pero no se lo permitieron. Según la oficina de derechos de autor estadounidense , la imagen contiene “más más de una cantidad mínima de contenido generado por inteligencia artificial”. Allen empezó una batalla legal para conseguir registrar la imagen. Según cuentan en 404media , el pasado mes de agosto presentaron una solicitud en el juzgado defendiendo q...

Alemania ha vencido a los días sin viento: una nueva tecnología capta la energía de hasta la más mínima de las brisas

Imagen
Mientras China levanta aerogeneradores tan grandes que alteran el microclima , Alemania ha decidido soplar en otra dirección. En lugar de escalar hacia el cielo, ha optado por una revolución silenciosa: miniaturizar y optimizar. El resultado es un pequeño aerogenerador tan eficiente que se activa con una simple brisa y roza los límites teóricos de la física. En busca de la precisión . En su planta de Wildau, investigadores del Instituto Fraunhofer de Investigación Aplicada de Polímeros (IAP) han desarrollado , junto al Grupo BBF, un rotor experimental de estructura compuesta y peso optimizado. Su objetivo: comprobar si la ingeniería de materiales puede mejorar el rendimiento aerodinámico en condiciones de viento débil. Los primeros prototipos ya giran sobre el terreno: Arranque con viento de solo 2,7 m/s (frente a los 4 m/s de los modelos convencionales). Hasta 450 revoluciones por minuto. Potencia de salida de 2.500 W a 10 m/s. Eficiencia del 53%, rozando el límite físico del 5...

Hay una carrera por conseguir el primer teléfono con un software 100% libre: hasta ahora solo ha habido fracaso

Imagen
La Free Software Foundation acaba de lanzar LibrePhone , el que quizás sea su proyecto más ambicioso en cuatro décadas: conseguir un smartphone totalmente libre de software propietario. Es un objetivo que lleva persiguiéndose durante años y que en el camino hemos encontrado ideas prometedoras, aunque sin un éxito rotundo. La FSF reconoce abiertamente que el trabajo será largo, pero considera que es el momento de asumir el reto. El problema de fondo. En prácticamente cualquier ordenador es perfectamente posible ejecutar sistemas operativos completamente libres , desde el núcleo hasta las aplicaciones. Sin embargo, en los móviles esto sigue siendo imposible, a pesar de proyectos de cierto renombre como GrapheneOS , Replicant o PureOS .  La razón tiene un nombre: los blobs binarios . Se trata de pequeños fragmentos de código propietario y cerrado que controlan funciones básicas del hardware: la conexión del módem, la aceleración gráfica, el GPS o la cámara. Sin estos componentes,...