Está por ver si la IA eliminará empleos. Hasta entonces: quintuplica la productividad e incrementa un 25% los salarios

Está por ver si la IA eliminará empleos. Hasta entonces: quintuplica la productividad e incrementa un 25% los salarios

Que la inteligencia artificial les quite el trabajo (e incluso la pareja) en el futuro es uno de los mayores temores de la Generación Z, que en estos momentos se está incorporando al mercado laboral. Serán ellos quienes recibirán de pleno el impacto de esta tecnología en su carrera laboral.

Sin embargo, mientras eso sucede, lejos de eliminar puestos de trabajo, la IA lo que está consiguiendo es generar nuevas oportunidades a empresas y empleados. Según el ‘Barómetro global de la Inteligencia Artificial en el empleo 2024’ elaborado por la consultora PwC, las empresas que usan IA en sus procesos, han quintuplicado la productividad. Además, los empleados especializados en el uso de IA han mejorado un 25% sus salarios.

Las empresas buscan profesionales que usen IA. El estudio de PwC se ha elaborado en 15 países de todo el mundo, entre los que se encuentra España. En él se han analizado más de 500.000 ofertas de empleo para evaluar el impacto de la IA en la industria. Uno de los efectos inmediatos que han encontrado, es un incremento progresivo de los puestos que requieren habilidades en el uso de la IA. Desde 2012, las ofertas de este tipo se han multiplicado por 3,6 veces con respecto a otras ofertas.

La Encuesta Mundial de CEOs 2024 de la misma consultora, apunta a que el 69% de los CEO mundiales es consciente que la IA requerirá que la mayor parte de su plantilla desarrolle nuevas habilidades, y esa tendencia se está plasmando en las ofertas de empleo que ha ido saliendo al mercado en los últimos años.

Grafico De Habilidades Ia Ofertas de empleo con habilidades de IA como requisito Fuente: PwC

Más ofertas y con mejores salarios. Otro dato significativo que ha revelado este estudio es que, las nuevas ofertas de empleo para puestos que requerían conocimientos de inteligencia artificial, venían acompañadas de una mejora salarial por encima de la media. Los sectores que han tenido un mayor incremento en el número de ofertas ha sido el relacionado con ciencias de la información y comunicación, servicios jurídicos y financieros.

Los datos apuntan a un incremento salarial de hasta el 25% con respecto a otros puestos similares que no requieren habilidades en IA. Según los autores del estudio, “eso destaca el valor que estas capacidades tienen para las empresas”.

El objetivo: mejorar la productividad. Las empresas saben que el uso eficiente de la IA implica la automatización de algunos procesos, un ahorro considerable de costes y un notable crecimiento en la productividad. Sectores como el jurídico o el financiero casi han quintuplicado su productividad (4,8 veces) al usar IA para automatizar parte de sus procesos.

Una solución temporal a la escasez de perfiles. Las empresas están utilizando la inteligencia artificial como solución a la falta de empleados especializados para vacantes que las empresas cada vez tardan más tiempo en cubrir.

“Esto podría ser una buena noticia para muchos países que afrontan una reducción de la población en edad de trabajar y un gran número de necesidades no satisfechas de mano de obra en muchos sectores. La IA puede ayudar a superar la escasez de mano de obra que frena el crecimiento económico”, señala el informe de PwC.

Un futuro transformador, pero hay esperanza. Barret Kupelian, economista jefe de PwC en Reino Unido, comentó a The Guardian: “Nuestros hallazgos muestran que la IA tiene el poder de crear nuevas industrias, transformar el mercado laboral y potencialmente impulsar las tasas de crecimiento de la productividad. En términos de impacto económico, solo estamos viendo la punta del iceberg”.

Según el informe IA y mercado de trabajo en España elaborado por Randstad, “Se espera una gran expansión en los próximos años. La generalización de su uso durante la próxima década afectará a los empleos actualmente existentes”. El informe apunta a que, un 9,8% de esos empleos (unos 2 millones) estarían bajo el riesgo de verse automatizados.

El 15,9% de los empleos actuales (3,24 millones de empleos) podrían beneficiarse de la IA para ver incrementada su productividad. El resto de empleos actuales (unos 15,19 millones, prácticamente 3 de cada 4), no se verían afectados de forma significativa durante la próxima década como consecuencia directa de la expansión de la IA.

En Xataka | La generación Z se engancha al "ghosting" laboral: no acudir a entrevistas o desaparecer el primer día de trabajo

Imagen | Unsplash (Annie Spratt)

-
La noticia Está por ver si la IA eliminará empleos. Hasta entonces: quintuplica la productividad e incrementa un 25% los salarios fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .




Fuente: Xataka
Enlace: Está por ver si la IA eliminará empleos. Hasta entonces: quintuplica la productividad e incrementa un 25% los salarios

Comentarios