Los principales países fabricantes de coches, expuestos en un demoledor mapa que muestra el dominio asiático
Depende de en qué segmento de automóviles pongamos la lupa, pero se estima que en 2024 se vendieron entre 75 y 85 millones de vehículos en todo el mundo. Supone un crecimiento de más del 2% respecto al año anterior, y si te has preguntado qué país es el que fabrica más coches, este mapa lo responde a la perfección y destaca un nombre propio: China.
También hay cambios de tendencia que conviene analizar.

Dominio asiático. Elaborado por Visual Capitalist con datos de la OICA (International Organization of Motor Vehicle Manufacturers), podemos ver en color azul los países que dominan en la fabricación de automóviles. China produjo más de 31 millones de vehículos en 2024, Estados Unidos más de 10,5 millones y Japón más de ocho millones. Entre los tres, representan el 54% de todos los vehículos construidos durante el año pasado, pero pongamos el foco en Asia.
Aparte de China y Japón, India con seis millones y Corea del Sur con cuatro millones son otros dos países de ese “eje” asiático que contribuyen al dominio de la zona en las exportaciones a nivel mundial. Todas tienen en común una producción más o menos estable respecto al año anterior, siendo Japón la que protagoniza una bajada del 10% en la producción, pero manteniéndose entre las potencias. El caso contrario es Tailandia, que cierra el TOP 10 con 1,4 millones de vehículos producidos, suponiendo un bajón del 20% respecto al año anterior.
América. Echando la cabeza al otro lado del globo, tenemos las potencias americanas. Por un lado, una Estados Unidos que, aunque baja un 12%, se mantiene como una de las grandes, pero las que suben son México con 4,2 millones fabricados y un 4% más que el año anterior y, sobre todo, Brasil. Con 2,5 millones de vehículos, el segmento ha tenido un crecimiento del 10% respecto al año anterior.
Brasil es la que lidera en Sudamérica y México se ha convertido en un fabricante pivot que no sólo satisface la demanda nacional, sino que exporta (pese a las polémicas y cambio de rumbo de algunas compañías debido al proteccionismo estadounidense) a Estados Unidos. México también está siendo la puerta de entrada de los coches chinos al continente americano.
Diferentes enfoques. Ahora bien, dentro de “automóviles” entran varias gamas de vehículos, y es interesante ver dónde está poniendo el foco cada país. Por ejemplo, de esos 31 millones que produjo China, la inmensa mayoría -27,5 millones- son turismos y sólo 3,8 fueron vehículos comerciales. En Estados Unidos ocurrió todo lo contrario, fabricando apenas 1,4 millones de turismos por los 9,1 millones de vehículos comerciales.
|
Total |
Cambio |
---|---|---|
China |
31.281.592 |
4% |
EEUU |
10.562.188 |
-12% |
Japón |
8,234.681 |
-9% |
India |
6.014,691 |
3% |
México |
4.202.642 |
4% |
corea del sur |
4.127.252 |
-3% |
alemania |
4,069,222 |
-1% |
brasil |
2.549.595 |
10% |
españa |
2.336.504 |
-3% |
tailandia |
1.468.997 |
-20% |
Europa cierra el TOP. En la tabla superior podemos ver la variación de los principales fabricantes, pero también que hay dos europeos. Por un lado, Alemania, que aunque tiene una producción algo más baja, sigue en los cuatro millones de unidades. Por otro, España, que compitió durante 2024 (y sigue haciéndolo) por convertirse en uno de los países escogidos por los fabricantes chinos para ensamblar sus coches.
En este sentido, el continente está siguiendo dos estrategias que parecen enfrentadas. Por un lado, Europa quiere complicar las cosas a China a base de aranceles para proteger su producto, pero al mismo tiempo, países como España están intentando atraer a gigantes como BYD o MG para que instalen aquí sus fábricas. El Ebro S800 que ya se puede ver por las calles es un ejemplo de esos coches chinos (es de Chery) que se fabrican en nuestro territorio. En Barcelona, concretamente.
Cambio de rumbo. Mientras en los primeros puestos las tendencias se mantienen, hay otros países que están sufriendo las consecuencias de acuerdos comerciales, cambios en el mercado o en las estrategias de compañías. En Europa, por ejemplo, Italia, Bélgica y Austria han disminuido su producción en un 32%, un 28% y un 37%, respectivamente. Tailandia, que antes mencionábamos como un caso de bajón de producción, está sufriendo una débil demanda interna debido a las condiciones económicas del país, pero además está siendo arrollado por la competencia china.
En Rusia ocurre todo lo contrario. El país ha aumentado su producción un 35% y, si bien tras la guerra de Ucrania la mayoría de marcas occidentales abandonaron el sector, las marcas chinas y los fabricantes rusos vieron una oportunidad. Chery, Geely, Exeed y Omoda, entre otros, han empezado a ensamblar en Rusia gracias a kits de quita y pon. Pero además, Lada supo recuperarse tras la marcha de Renault, consiguiendo una cuota de mercado del 30,7% seguida por las chinas Chery, Haval y Geely.
Y veremos qué ocurre con Marruecos y otros países africanos, que en 2024 produjeron un 5% más y que puede ser otra de las puertas de entrada de China a Europa... y el hogar de fabricantes europeos gracias tanto a los acuerdos comerciales como a la mano de obra más barata.
-
La noticia Los principales países fabricantes de coches, expuestos en un demoledor mapa que muestra el dominio asiático fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .
Fuente: Xataka
Enlace: Los principales países fabricantes de coches, expuestos en un demoledor mapa que muestra el dominio asiático
Comentarios
Publicar un comentario