Un dato muestra la desesperación del mercado laboral por conseguir mano de obra: el 47% de las vacantes piden un grado de FP
El peso de la Formación Profesional en el mercado laboral español va ganando terreno poco a poco, imponiéndose incluso a la demanda de titulaciones universitarias.
Según el informe Infoempleo Adecco 2024, un 46,96% de las ofertas de trabajo publicadas durante el último año pedía a los candidatos contar con un título de FP, lo que supone un aumento de cinco puntos porcentuales con respecto al año anterior. Este crecimiento consolida la tendencia al alza de la FP como vía prioritaria para acceder a un empleo en España.
La FP gana terreno a los títulos universitarios. según el informe 'Infoempleo Adecco 2024: Oferta y demanda de empleo en España', las vacantes destinadas a titulados universitarios han retrocedido con fuerza frente al ascenso de la demanda de perfiles con titulaciones de FP.
En 2024, los perfiles universitarios solo representaron un 21,42% de las nuevas ofertas de empleo que se publicaron en España, lo que supone un retroceso de 6,1 puntos porcentuales con respecto a los registros de 2023. Los autores del informe destacan que este cambio refleja un ajuste en la demanda de las empresas a las necesidades técnicas y a la escasez de mano de obra cualificada.
Más ciclos superiores, menos de grado medio. No obstante, pese al incremento global en las peticiones de especializaciones de Formación Profesional, no todas las titulaciones han evolucionado igual en el mercado laboral.
Los datos del estudio revelan que las empresas han incrementado la demanda de candidatos con ciclos formativos de grado superior, acaparando el 33,03% de las ofertas que exigían Formación Profesional. Este dato supone un incremento de 7,31 puntos con respecto a los datos registrados en 2023.
En contraste, las ofertas de trabajo que exigían a graduados de grado medio han descendido 2,25 puntos en el mismo periodo, quedándose en el 13,93%, marcando una tendencia entre las empresas de exigir candidatos con una mayor especialización profesional.
Viejos hábitos, nuevas necesidades. Un dato llamativo es que el 75,93% de las vacantes que solicitan titulación en FP en sus ofertas de empleo no especifica la familia profesional concreta de esa titulación. Lo único que piden es que el candidato disponga de un título de ese nivel formativo, lo cual nos lleva a los viejos hábitos de los departamentos de Recursos Humanos de pedir una titulación universitaria en puestos que no lo requerían.
En aquellas ofertas en las que sí se establecen requisitos más concretos, las áreas profesionales más demandadas son Administración y gestión (6,29%), seguida de Electricidad y electrónica (4,5%) y Fabricación mecánica (2,61%).
Según los autores, el auge de la FP se explica también por los cambios en los sectores productivos. Las ofertas se orientan cada vez más hacia ámbitos como la industria, la construcción y la logística, en detrimento de los servicios más generalistas, que han perdido peso de forma notable. Por ejemplo, el sector Servicios concentraba un 23,97% de las vacantes en 2023, pero en 2024 este porcentaje cayó hasta el 18,38%, una caída de 5,5 puntos.
Madrid y Cataluña lideran la demanda de FP. Si tenemos en cuenta la distribución geográfica de la demanda de graduados en FP, salen a la luz algunas diferencias claras. Madrid concentra el 27,67% de las ofertas dirigidas a titulados de FP, situándose como la comunidad con más demanda por tercer año consecutivo.
Justo detrás se encuentra Cataluña, con el 25,45%, seguida de Andalucía, con el 9,78%. Solo estas tres comunidades suman el 62,68% del total de la oferta de empleo para perfiles de Formación Profesional en España, poniendo en valor la importancia de la FP en los principales polos industriales del país y su alta demanda de personal cualificado.
Imagen | Unsplash (Syd Mills)
-
La noticia Un dato muestra la desesperación del mercado laboral por conseguir mano de obra: el 47% de las vacantes piden un grado de FP fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .
Fuente: Xataka
Enlace: Un dato muestra la desesperación del mercado laboral por conseguir mano de obra: el 47% de las vacantes piden un grado de FP
Comentarios
Publicar un comentario