Entradas

Apple ha presentado una IA para entrenar a otras IAs. Se llama Pico-Banana-400K y quiere mejorar la edición de imágenes

Imagen
Para sorpresa de todos, Apple ha presentado Pico-Banana-400K , un nuevo modelo diseñado para mejorar a los modelos de inteligencia artificial especializados en la edición de imágenes . Y aunque no se trata de algo accesible por el público de a pie, sino orientado a mejorar la precisión de los modelos de IA existentes, demuestra ser ambicioso. La idea fundamental es la de tener una mayor precisión en modelos ya existentes y que, por ejemplo, si le adjuntamos a ChatGPT una foto nuestra pidiéndole que nos añada un sombrero, se mantenga fiel a la imagen original y la edición sea realista. Todo el código de Pico-Banana-400K está en GitHub . Así es Pico-Banana-400K Algunos de los ejemplos mostrados por Apple con Pico-Banana-400K Pico-Banana-400K es un conjunto de datos cuidadosamente estructurados que combina imágenes reales con instrucciones de texto naturales, pensado para entrenar modelos de IA de edición fotográfica. Lo de llamarse "400K" no es casual, dado que se in...

Un experimento ha puesto a cuatro chatbots de EEUU y dos de China a invertir 10.000 dólares en criptomonedas. Los chinos están arrasando

Imagen
¿Qué pasaría si le dieras 10.000 dólares a GPT-5 para que los invirtiese en criptomonedas? ¿Y si se los dieses al mismo tiempo a otros modelos y compitiesen entre ellos? Eso es justo la idea que han tenido en Nof1 ... y el resultado está siendo fascinante.  Seis modelos invirtiendo en criptos . Los responsables de Nof1 han creado Alpha Arena, un nuevo tipo de benchmark que según ellos "se hace más difícil cuanto más inteligente es la IA". La idea es relativamente simple: medir el rendimiento de seis modelos de última generación para ver cómo se comportan cuando se les dan 10.000 dólares (reales) y los invierten en criptomonedas en mercados reales. Los contendientes son los siguientes:  GPT-5 Gemini 2.5 Pro Claude Sonnet 4.5 Grok 4 DeepSeek Chat v3.1 Qwen 3 Max DeepSeek ha convertido sus 10.000 dólares en casi 20.000, y Qwen en 15.000, fantástico. GPT-5 y Gemini 2.5 Pro han perdido el 65% de su valor y están ambos en los 3.500 dólares. Desastre total. DeepSeek...

EEUU ha encontrado algo en el Fujian de China: si la guerra va de catapultas electromagnéticas, Pekín tiene un problema

Imagen
A mediados de septiembre se produjo una escena tensa en China. Ocurrió en la cubierta de su flamante portaaviones Fujian , y en la fiabilidad de aquella prueba estaban puestas todas las esperanzas de su Armada: Si durante décadas los despegues estuvieron dominados por el vapor, su nuevo “monstruo” lo iba a hacer con electricidad. Su catapulta electromagnética  confirmaba que iban muy en serio.  Aunque ahora Estados Unidos tiene algo que decir.  Limitación estructural. La noticia la han dado dos antiguos oficiales de portaaviones de la US Navy, quienes concluyen, tras analizar imágenes del Fujian, que la configuración de cubierta del nuevo portaaviones chino obliga a secuenciar despegues y apontajes en vez de solaparlos, lo que reduce su ritmo operativo a aproximadamente el 60% del de un Nimitz de hace nada menos que medio siglo .  En Xataka Europa ha detectado la llegada de 66 objetos por el aire. Ya no son drones ni cazas, y la orden es disparar sin ...

Los vecinos de la carretera C-31 sufren a diario el ruido de los coches. Solución: límites variables por la noche

Imagen
Cataluña ha descubierto los límites de velocidad variables. Y está empezando a explotarlos para dar solución a problemas de distinta índole. Esta alternativa a una velocidad máxima única e inflexible se aplica en otros países de Europa pero no hay tenido arraigo en nuestro país. Hasta ahora.  El último lugar en probarlo es la C-31.  Prueba piloto . De momento, es un experimento. Un examen interesante que puede definir el futuro de algunas otras carreteras de Cataluña. Porque, de momento, no parece que la DGT esté por la labor de aplicar la medida en el resto de España.  Desde ayer, lunes 27 de octubre, los conductores tienen que reducir su paso a un máximo de 70 km/h entre las 22:00 y las 07:00 horas a su paso por Castelldefels (y Gavà). La prueba quiere comprobar hasta qué punto se puede reducir el impacto sonoro en una carretera que está muy cercana a las viviendas de estos municipios.  Para ello, se han instalado dos sonómetros que recogerán datos a lo largo...

Siempre creí que el iPhone plegable 'mataría' al iPad mini. La última filtración dice lo contrario y avanza una revolución de componentes

Imagen
Ahora que todas las filtraciones señalan que el iPhone plegable va a ser real el año que viene, creo que no soy el único que pensó que el iPad mini moriría por aquello de que se canibalizarían entre sí. Nada más lejos de la realidad si atendemos al último informe de Mark Gurman en Bloomberg. El iPad mini está muy vivo y su octava generación llegará el próximo año . De hecho, es posible que lo haga en los meses previos al lanzamiento del iPhone plegable. Según Gurman, este terminal vendrá completamente renovado en cuanto a componentes. Y tiene muy buena pinta. La pantalla OLED es solo la punta de lanza Para el próximo iPad mini, del que Gurman revela que su nombre en clave es J510, Apple planea introducir cambios que lo acercarán más que nunca a un iPhone . El procesador no ha sido revelado, pero sabiendo que el iPad mini 7 lleva un A17 Pro , es esperable que monte un A19 Pro como el de los iPhone 17 Pro . Aunque el cambio más llamativo estará en su parte delantera, ya que i...

Los "misiles teledirigidos" están revolucionando el tratamiento contra el cáncer. Y ya están dando resultados

Imagen
La quimioterapia marcó una gran revolución en el tratamiento de los diferentes cánceres pese a sus muchos problemas en la inespecificidad de 'ataque' que provocaba que las células sanas también se vieran afectadas por sus efectos. Pese a que se ha intentado hacer quimioterapias cada vez más específicas , la realidad es que el siguiente paso natural en la evolución del tratamiento es la inmunoterapia, que es un campo que no para de avanzar, dándonos cada vez más alegrías en la lucha contra el cáncer.  Pero hay una revolución que quiere ir mucho más allá, y no es más que coger todo lo bueno que tiene la inmunoterapia con la alta potencia de la quimioterapia. Y este 'cóctel' tiene nombre: inmunoconjugados (ADC).  El problema actual. Las quimioterapias tradicionales se han visto como un tratamiento realmente agresivo que genera una gran cantidad de efectos secundarios al atacar a absolutamente todo lo que se encuentran. Esto obliga a tener que replantear la estrategi...

DJI ROMO: el primer robot aspirador de DJI ya es oficial. Y sí, esquiva obstáculos con la tecnología de sus drones

Imagen
Durante años, DJI ha desarrollado drones y cámaras que definen buena parte del sector . Ahora, la empresa china aterriza en un escenario muy distinto: el de los robots aspiradores . ROMO es el primer paso de una estrategia que traslada al hogar la misma precisión que la compañía lleva años afinando en el aire. El movimiento no sorprende tanto por la tecnología, sino por el cambio de terreno. DJI deja el cielo por un momento para probar si su ingeniería también funciona sobre el suelo. Su nueva línea es el resultado de un enfoque técnico que DJI domina desde hace años: la detección de obstáculos y la navegación precisa. En lugar de centrarse en funciones revolucionarias, la compañía ha afinado los elementos que considera esenciales para limpiar sin errores. Cada modelo combina sensores ópticos y algoritmos de planificación para cubrir más superficie y evitar colisiones. La propuesta se apoya además en la app DJI Home, que añade modos específicos (alfombras, umbrales, zonas para mascot...