El lujo ha cambiado de código postal en Europa: Barcelona ha desbancado a Ginebra o Viena como hogar para los ultrarricos

El lujo ha cambiado de código postal en Europa: Barcelona ha desbancado a Ginebra o Viena como hogar para los ultrarricos

Barcelona se consolida entre las ciudades más atractivas de Europa para las grandes fortunas gracias a su equilibrio entre servicios de alta gama y calidad de vida urbana. Más allá del atractivo turístico de la ciudad condal, o su clima templado, la ciudad aparece en distintos rankings internacionales como uno de los enclaves predilectos para los conocidos como UHNWI (Ultra High Net Worth Individuals) o personas con un patrimonio disponible para invertir de más de 30 millones de dólares.

Barcelona en la élite mundial de la riqueza. El informe 'Global Wealth and Lifestyle Report 2025' elaborado por el banco privado suizo Julius Baer, posiciona a Barcelona como la séptima ciudad europea favorita por los ultrarricos. Este ranking, que evalúa los precios y calidades de bienes y servicios para las personas de alto poder adquisitivo, concluye que Barcelona figura por delante de ciudades como Ámsterdam, Ginebra o Viena en la clasificación europea, aunque queda por detrás de Londres, Mónaco, Zúrich, Milán, Frankfurt y París.

Dentro del mismo informe, se analiza la posición a nivel global, donde el listado sitúa a Barcelona en la decimoquinta posición, por detrás de ciudades como Sídney, Shanghái, Hong Kong, Dubái, Nueva York o Miami. En este apartado, el ranking está encabezado por Singapur, seguido de cerca por Hong Kong y Londres. La posición de Barcelona evidencia la importancia que está logrando la capital catalana para las grandes fortunas y un destino atractivo para las inversiones y el turismo de lujo en el sur de Europa.

El atractivo de Barcelona. El informe de la entidad bancaria señala diversas razones por las que Barcelona destaca como destino para los ultrarricos frente a otras capitales europeas. Entre ellos, curiosamente destaca la eficiencia del sistema público de bicicletas, la atención sanitaria, la oferta de gimnasios, el acceso a tecnología puntera y los precios competitivos en joyería y suites de hotel de lujo. Esa combinación de vida urbana sana y acceso a productos y servicios exclusivos con costes moderados resulta muy atractiva para las grandes fortunas y expatriados de alto poder adquisitivo.

A nivel internacional, la ciudad sobresale también en la captación de inversión extranjera, especialmente en el sector inmobiliario de alta gama. Entre 2015 y 2024, Barcelona ha recibido más de 5.500 millones de euros de inversores internacionales en el sector tecnológico, situándose como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea. "La ciudad genera confianza en el ámbito internacional", declaraba a NBP, Àngels Santigosa, jefa del Departamento de Estudios de la Gerencia de Economía, Recursos y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona.

Caro hasta para los millonarios. No obstante, la entidad suiza que ha elaborado el informe considera que Barcelona todavía tiene margen de mejora en determinados ámbitos. Los autores señalan como un aspecto negativo el elevado coste de los vuelos en clase Business a la ciudad, el precio de los servicios legales y el de algunas intervenciones médicas especializadas, especialmente el de las operaciones oftalmológicas.

También penaliza a Barcelona por el precio y las dificultades para comprar vivienda de lujo. La creciente demanda de propiedades de lujo y el fin de los beneficios de las "Golden Visa" han obligado a las administraciones locales a endurecer las políticas de inversión inmobiliaria de alta gama y las operaciones inmobiliarias de capital extranjero.

España está de moda entre los millonarios. El auge de Barcelona y Madrid como destinos preferidos por los ultrarricos es evidente en el incremento de operaciones de compra de viviendas de lujo, especialmente en los barrios más adinerados de esas ciudades, que están viviendo como millonarios de Latinoamerica y Miami fijan su "pied-à-terre" en Madrid o Barcelona a modo de cuartel general a este lado del Atlántico.

El barrio de Pedralbes en Barcelona y el de Salamanca en Madrid se han consolidado como epicentros de esta nueva ola inversora, evidenciando el estatus de la capital catalana como una de las protagonistas del lujo residencial y la movilidad internacional de las grandes fortunas en 2025.

En Xataka | Cuánto dinero necesitas para estar entre el 1% más rico de España

Imagen | Unsplash (Alexey Komissarov, Ru Dur)

-
La noticia El lujo ha cambiado de código postal en Europa: Barcelona ha desbancado a Ginebra o Viena como hogar para los ultrarricos fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .




Fuente: Xataka
Enlace: El lujo ha cambiado de código postal en Europa: Barcelona ha desbancado a Ginebra o Viena como hogar para los ultrarricos

Comentarios