"Será el lanzamiento menos Apple hasta la fecha". Gurman adelanta los primeros detalles del iPhone plegable, incluido el precio
El iPhone plegable ha sido durante años el eterno rumor. "El año que viene se lanza", decían algunos rumores cada vez. Sin embargo, ahora parece estar más cerca que nunca. Ya no es un solo filtrador esporádico el que lo afirma, sino todos los que tienen información de Apple. Llegará el año que viene y Mark Gurman lo califica como un lanzamiento muy poco convencional para Apple.
Nunca Apple llegó tan tarde. En su última newsletter, Gurman ha repasado las veces en las que Apple ha llegado a una nueva categoría de producto y la de los plegables es una situación completamente distinta. No es la primera vez que Apple llega más tarde a un sector, pero sí la vez que llega más tarde.
Cuando el iPhone llegó, ya había algunos smartphones, aunque este asentó la base del futuro con la tecnología multitáctil. Algo similar ocurriría con el iPad en 2010 o con los AirPods en 2016. Sin embargo, el primer plegable de Apple llegará siete añazos después del primero, con una Samsung que se ha encargado de "hacer gran parte del trabajo pesado".
Mejorando lo que ya hay. Aunque Apple no reinvente nada, sí que pretende mejorarlo. El principal reto que se puso sobre la mesa era hacer menos visible el pliegue central, así como mejorar su resistencia. Y según las últimas filtraciones, están a punto de lograrlo gracias a una placa metálica.
Asentar los plegables en el mercado. Pese a que cada vez hay más fabricantes lanzando móviles plegables, Gurman acierta al hablar del sentir de muchos potenciales clientes, que estarían dispuestos a optar por un dispositivo en este formato, pero les echa para atrás pasar de iOS a Android. Con un iPhone de este tipo en el mercado, se espera que se popularice en pocos meses. Para ello contarán también con un iOS 27 adaptado, en el cual están ya trabajando.

Y, de paso, recuperar China. Pese a que en el último trimestre la situación ha mejorado, Apple lleva años estancada en China, viendo como fabricantes locales como Huawei les comen la tostada en la gama más alta. Expertos como Ming-Chi Kuo vaticinaban que la situación podría no revertirse hasta que Apple lanzase un iPhone plegable. Y esto está a punto de suceder.
Para Apple, China sigue siendo un mercado clave. No en vano supone alrededor del 20% de sus ingresos anuales, por los que cuidarlo y tratar de ampliar sus márgenes allí es clave si quieren seguir gozando de una buena salud financiera.
2.000 dólares... como mínimo. Que el iPhone plegable no va a ser barato es algo predecible sin necesidad de que se filtre. Gurman señala los 2.000 dólares como el punto de salida, indicando que sería además una "palanca" con la que aumentar los ingresos de ventas de iPhone, incluso si no se vendiesen demasiadas unidades. El nuevo Samsung Galaxy Z Fold7 parte de los 2.109 euros, así que Apple tiene una "excusa" para situarse en esas horquillas.
Septiembre de 2026. Salvo imprevisto, es la fecha que estaría manejando Apple para lanzar este dispositivo. De hecho, se filtró que el año que viene podría haber un cambio en el calendario de lanzamientos de Apple provocado precisamente por este nuevo plegable. Eso implicaría que en primavera se lanzasen los modelos de mayor rango del iPhone 18, dejando los modelos 'Pro' para otoño junto a este plegable.
Imagen de portada | Concepto de 9to5Mac
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
-
La noticia "Será el lanzamiento menos Apple hasta la fecha". Gurman adelanta los primeros detalles del iPhone plegable, incluido el precio fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Fuente: Applesfera
Enlace: "Será el lanzamiento menos Apple hasta la fecha". Gurman adelanta los primeros detalles del iPhone plegable, incluido el precio
Comentarios
Publicar un comentario