"Hay nuevas evidencias de infracción". La CNMC vuelve a enfrentarse a Apple por su política de precios en la App Store

"Hay nuevas evidencias de infracción". La CNMC vuelve a enfrentarse a Apple por su política de precios en la App Store

Apple vuelve a estar en el punto de mira de la CNMC. La autoridad española de competencia ha dado un nuevo paso en su investigación abierta contra la compañía por posibles prácticas que perjudican a los desarrolladores y, en última instancia, a los consumidores. El foco ya no está solo en las comisiones, sino también en cómo se fijan los precios dentro de la App Store.

Precedentes. Hace justo un año, la CNMC anunciaba la apertura de una investigación a Apple que duraría 24 meses y en la cual se valoraría si la plataforma de la App Store estaba suponiendo un perjuicio para la competencia. De aquellas, el principal motivo de sospecha era la ya famosa comisión del 30% que Apple se lleva por cada compra que un usuario haga de aplicaciones o dentro de las mismas.

Esa comisión ya creó polémica hace varios años en todo el mundo, siendo la disputa con Epic Games la que desató un juicio multitudinario que terminó con Apple cambiando algunas normativas. Véase la rebaja de esa comisión del 30% al 15%, aunque solo para desarrolladores con ingresos inferiores al millón de dólares anual.

Qué ha cambiado. Dado que la CNMC anunció que la investigación duraría hasta 24 meses y tan solo han pasado 12, no se han emitido conclusiones, ni peticiones formales a Apple. Lo que ha ocurrido ahora es que la comisión española ha encontrado "nuevas evidencias que podrían constituir una infracción de la Ley de Defensa de la Competencia".

Más allá de aquella comisión del 30%, lo que ahora preocupa a la CNMC está relacionado con la política de precios que Apple estaría "obligando" a adoptar a los desarrolladores. Si se determina que es así, dice la comisión que "se trataría de una conducta restrictiva de la competencia entre empresas".

Sol Apple Store de Sol (Imagen: Apple)

Qué dice Apple. Desde Applesfera hemos contactado con la firma californiana para saber cuál es su postura, aunque de momento no hemos recibido respuesta. Es de esperar que no haya variado demasiado respecto a la que obtuvimos el año pasado, cuando defendieron trabajar para tener un "mercado seguro y de confianza" para los usuarios, aunque confirmando que seguirían "trabajando con la autoridad española para entender y responder a sus preocupaciones".

Por qué es importante. Lo que está en juego no es solo el modelo de negocio de Apple, sino las reglas del juego para todos los desarrolladores en el ecosistema de iOS. Si la CNMC determina que Apple impone condiciones que distorsionan los precios, podríamos estar ante un precedente que afecte a cómo operan las plataformas digitales en España y en Europa. Y es que esto podría dar pie a futuros marcos regulatorios.

Solo es la punta del iceberg. La disputa de Apple con la CNMC española no es ni mucho menos un caso aislado. Son varios los frentes que la firma californiana tiene abiertos en todo el mundo a causa de su App Store. Reino Unido ha sido la última en reclamar cambios, pero también Japón o la mismísima Estados Unidos natal de Apple.

Antes de todo ello, la Comisión Europea ya promovió varios cambios en los iPhone de la mano de la Ley de Mercados Digitales (DMA). Véase la posibilidad de tener tiendas alternativas a la App Store en suelo europeo o la apertura del chip NFC del iPhone, entre otros muchos cambios.

Imagen de portada | Picryl y Pablo Monge Fernandez

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

-
La noticia "Hay nuevas evidencias de infracción". La CNMC vuelve a enfrentarse a Apple por su política de precios en la App Store fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .




Fuente: Applesfera
Enlace: "Hay nuevas evidencias de infracción". La CNMC vuelve a enfrentarse a Apple por su política de precios en la App Store

Comentarios