La carrera con mejor inserción laboral en 2025 se asoma a un abismo: el de un futuro condicionado por la IA

La carrera con mejor inserción laboral en 2025 se asoma a un abismo: el de un futuro condicionado por la IA

En un mercado laboral tan competitivo como el actual, agravado por el condicionante de la llegada inminente de la IA, cada vez es más importante afinar en la elección de una carrera universitaria que facilite una inserción laboral con buenos salarios y trabajo estable.

Según el informe 'La empleabilidad de los jóvenes en España 2025' de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), tres carreras destacan en cuanto a empleabilidad en los siguientes cuatro años después de terminar sus estudios: Informática, Salud e Ingeniería.

Tener un título universitario es útil para encontrar trabajo. De acuerdo a los datos del informe, en el curso 2018-2019 egresaron 189.438 personas de las universidades españolas. Cuatro años más tarde, el 75,9% de aquellos egresados está afiliado a la Seguridad Social.

De ese porcentaje que ha encontrado un empleo, el 72,4% lo hace con un contrato indefinido con una base de cotización salarial media de 30.976 euros. El 80% desarrolla su trabajo a jornada completa, lo cual son indicadores claros de empleo estable y con una remuneración por encima de la media en España.

Los egresados de universidades públicas y privadas mantienen diferencias, con las privadas mostrando más contratos indefinidos en los primeros años, aunque al cuarto año la pública las supera ligeramente en estabilidad.

La campeona en inserción laboral. Siguiendo la misma tendencia que ya apuntaba eol informe de empleabilidad de 2024 de Fundación CYD, Informática vuelve a consolidarse como la carrera más sólida en términos de estabilidad y calidad de empleo cuatro años después de su finalización. Con una tasa de afiliación del 89,4% y un impresionante 93,8% de contratos indefinidos (el 96,9% de ellos a jornada completa), se presenta como la carrera que presenta mayores garantías de conseguir un empleo estable en 2025.

Datos Inserción Laboral

Con un 82,8% de empleabilidad y 90,5% de contratación indefinida, encontramos las ramas de Ingeniería, Industria y Construcción, demostrando así la alta demanda de profesionales técnicos que reclaman las empresas.

Cabe destacar en este punto la carrera de Medicina que, si bien registra mayor porcentaje de inserción laboral que Informática (94%) y tener una base de cotización salarial más alta, muestra una seria precarización en la contratación. Solo el 2% de los egresados tiene un contrato laboral indefinido tras cuatro años en el mercado laboral.

Carreras con mejor inserción laboral

Salarios por encima de la media. Tal y como comentábamos en el apartado anterior, la media de cotización salarial de los egresados en Medicina es de 41.839 euros anuales. Superando por mucho los 36.732 euros anuales que de media cotizan los egresados de Informática en su cuarto año en el mercado laboral o los 33.215 euros anuales que registraban el resto de ingenierías informáticas, industriales y de construcción.

Los farolillos rojos. Tal y como ya reflejaban los datos del estudio de 2024, las carreras de la rama de Arte y Humanidades son las que menos salidas profesionales ofrecen con una tasa de afiliación media del 63,5%, de los cuales solo el 73% lo hace con un contrato indefinido y con una base de cotización media de 27,185 euros anuales. Muy por debajo de sus homólogos de Medicina e Informática.

Las ramas de Educación y Servicios no corren mejor suerte, con tasas de inserción por debajo del 80%, bases salariales por debajo de los 30.000 euros y mayor incertidumbre en la estabilidad laboral.

Carreras con peor inserción laboral

Empleo de presente. Si comparamos los datos del estudio de 2024 con los de 2025, encontramos un incremento de 10 puntos porcentuales en el número de egresados con un contrato indefinido.

Eso indica que el trabajo que se ha generado es de mejor calidad, pero también hay que observarlo en un contexto de crecimiento del empleo en general en todo el mercado laboral, no solo en el de los titulados con educación superior. Es decir, no solo se han incrementado el número de egresados con contrato indefinido, sino que, según datos de la EPA del tercer trimestre de 2025, el conjunto del empleo a tiempo completo se ha incrementado en 314.500 personas y el del empleo parcial bajó en 196.100 personas.

Empleo de futuro. Pese a los buenos datos que vienen presentando los egresado en Informática e Ingenierías, la progresiva llegada de la IA al mercado laboral las coloca como las profesiones más expuestas a la automatización. Eso significa que, si un estudiante comienza ahora una de estas carreras, en ocho años (cuatro años de grado más los cuatro años de inserción laboral que plantea el estudio), el escenario podría ser totalmente diferente.

De hecho, las Ingenierías son las que más están acusando los despidos en las grandes tecnológicas en Estados Unidos, el mercado en el que se está desplegando la IA con mayor intensidad.

En el polo opuesto, el envejecimiento progresivo de la población incrementará más la demanda de profesionales del ámbito de la salud y los servicios, cambiando los contrapesos del mercado laboral y sus salarios.

En Xataka | Para miles de estudiantes españoles, el reto no es superar la PAU y acceder a la universidad: es encontrar un trabajo de lo suyo

Imagen | Flickr (Universidad de Sevilla)

-
La noticia La carrera con mejor inserción laboral en 2025 se asoma a un abismo: el de un futuro condicionado por la IA fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .




Fuente: Xataka
Enlace: La carrera con mejor inserción laboral en 2025 se asoma a un abismo: el de un futuro condicionado por la IA

Comentarios