Hay una forma infalible para afrontar los retos y problemas: fingir que eres otra persona

Hay una forma infalible para afrontar los retos y problemas: fingir que eres otra persona

En cierta forma, el tópico ñoño de película de sábado por la tarde de "la fuerza está en el interior" es una realidad científica que condiciona la forma en la que los seres humanos afrontamos los retos y problemas.

Brian Tracy, autor de superventas como '¡Tragate ese sapo!' explica en sus conferencias que el primer paso para cualquier cambio significativo a nivel personal está en la autoimagen, es decir, en la idea que cada uno tiene sobre quién es y qué merece. Según el experto, esa imagen interior influye directamente en lo que esa persona se atreve a hacer y en los resultados que obtiene.

Según Tracy, para afrontar con éxito nuevos retos personales y profesionales, es fundamental transformar la voz interna que nos define y la forma en que nos hablamos a nosotros mismos. Cambiar esa conversación interior es esencial para cambiar el enfoque con el que se afrontan las metas y la motivación a la hora de alcanzarlas. Del mismo modo que un equipo de fútbol no afronta con la misma motivación un partido cuando todo el público le anima fervientemente que cuando le abuchea, el cerebro necesita un voto de confianza para lograr resultados positivos.

La autoimagen moldea la realidad

La autoimagen no solo es cómo nos ven los demás, sino un conjunto de creencias y percepciones que cada persona se forma sobre su propia identidad y habilidades. Esta imagen no siempre coincide con la que otras personas perciben, pero es tanto o más importante.

Por ejemplo, si te defines como alguien que "no puede lograr ciertas cosas" o "que siempre fracasa", tus decisiones y comportamientos se verán condicionadas por esa premisa y, como una profecía autocumplida, esas ideas limitantes terminarán imponiéndose. En cambio, una autoimagen positiva amplía la capacidad de acción y permite tomar decisiones con más confianza.

El concepto se resume en una frase atribuida al poeta y dramaturgo Jean Cocteau: "Lo consiguieron porque no sabían que era imposible". Si alguien o uno mismo no para de repetir que algo no es posible, es inviable, que no se tiene capacidad para hacerlo o que nunca se logrará, lo más probable es que no se consiga o lograrlo cueste mucho más.

No solo importa qué nos decimos también el cómo

Según el estudio llevado a cabo por Ethan Kross y su equipo en la Universidad de Michigan, "cuando nos tratamos a nosotros mismos en segunda persona tomamos mayor distancia de las emociones y somos más racionales".

En este diálogo en segunda o tercera persona, usando el pronombre "tú" en lugar de "yo", activa un fenómeno denominado "diálogo interno distanciado" que facilita la regulación emocional, reduciendo la ansiedad y los miedos internos mejorando la toma de decisiones.

Dialogo interno

La clave de este cambio de percepción es que, al cambiar la forma en la que nos dirigimos a nosotros mismos en segunda persona, se cambia el discurso del "yo no puedo" por el "tú puedes". Estudios posteriores de Kross revelaron que mantener un dialogo interno en segunda o tercera persona llega a cambiar la forma en la que nos autodescribimos. Los investigadores detectaron que los participantes que utilizaban su nombre o un pronombre en ese autodiálogo empleaban calificativos más generales ("Soy una persona optimista", "me importa mucho aprender"), y menos rasgos ligados a su rol social ("soy estudiante", "soy madre").

Numerosas investigaciones demuestran que el diálogo interno impacta directamente en nuestra capacidad para resolver problemas y retos personales complejos. Mantener un diálogo positivo y equilibrado ayuda a sostener la atención, planificar, autoregular las emociones y persistir ante la adversidad. Los resultados científicos demuestran que el monólogo interior no es mero ruido en tu cabeza, sino que tiene un impacto directo en los resultados.

Sin embargo, del mismo modo que el lenguaje positivo en ese diálogo interno mejora los resultados, el negativo tiene el efecto contrario. Un diálogo interno negativo que refuerza creencias distorsionadas puede causar ansiedad, bloquear la acción y afectar la salud mental y física.

Paradójicamente, es mucho más habitual emplear un lenguaje con nosotros mismo que no toleraríamos bajo ningún concepto de nadie de nuestro entorno. Frases como "no eres lo suficientemente bueno, tú nunca conseguirás eso o no trabajas lo suficiente" son algunos ejemplos de ese maltrato autoinfligido en el dialogo interno.

Un análisis reciente indica que "los pensamientos que son parte de ese diálogo interior son energía y si generan culpa, ira o vergüenza, deben ser cambiados por pensamientos orientados a cambiar tu atención y tu vida mental en otra dirección". En este sentido, transformar la manera en que nos hablamos a nosotros mismos mejora nuestra resiliencia y bienestar integral.

El consejo de Brian Tracy para cambiar la autoimagen incluye identificar las creencias que te limitan y formular una autoimagen nueva y específica, con afirmaciones positivas en presente y con emoción.

Dedicar unos minutos al día a visualizarte actuando como la persona que quieres ser refuerza esa nueva realidad interna. Seguramente has visto en innumerables ocasiones a los atletas de élite en la línea de salida diciéndose a sí mismos, incluso a viva voz, que van a conseguir sus objetivos. Esa visualización es parte de su diálogo interno positivo: "esto es exactamente lo que va a pasar porque tú eres capaz de hacer que eso suceda".

También es fundamental "actuar como si", es decir, comportarte diariamente como esa persona nueva que deseas ser, con pequeños hábitos que evidencien esa transformación.

En Xataka | La falta de motivación es un problema para la productividad. El truco para evitarla es sencillo según la ciencia: empezar

Imagen | Unsplash (Elisa Photography, Noah Buscher)

-
La noticia Hay una forma infalible para afrontar los retos y problemas: fingir que eres otra persona fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .




Fuente: Xataka
Enlace: Hay una forma infalible para afrontar los retos y problemas: fingir que eres otra persona

Comentarios