Japón no para de encadenar récords en turismo, así que ha tenido una idea: cobrar el triple por salir del país

Japón no para de encadenar récords en turismo, así que ha tenido una idea: cobrar el triple por salir del país

Japón se enfrente a un dilema, uno que no es desconocido en España: el país está disfrutando de un auténtico boom turístico que le está permitiendo pulverizar sus propios récords de visitantes extranjeros y riega su economía con miles de millones de yenes, pero esa popularidad trae asociada una "cara B" mucho menos positiva. Desde hace tiempo Japón da muestras de una clara saturación que afecta a sus habitantes y aumenta la presión sobre sus servicios e infraestructuras públicas.

Ante semejante escenario hay una idea que empieza a tomar forma: triplicar uno de los gravámenes que pagan todos los turistas del país, la 'tasa de salida'.

¿Triplicar el impuesto? Así es. De momento es solo una idea sobre la mesa, pero una lo suficientemente sólida como para que se haya colado ya en el debate político y acapare titulares en medios como Nikkei, Kyodo o Asashi Shimbun.

El Gobierno nipón y los partidos de la coalición gobernante están valorando aumentar el "impuesto de salida", una tasa aplicada desde 2019 y que deben pagar todos los turistas que abandonan el país, ya sean extranjeros o locales, viajen por ocio o por motivos laborables. La idea también se ha abordado en una comisión sobre turismo del Partido Liberal Democrático, la formación en el poder.

Matt Cramblett B2nrmsfrpg Unsplash 1

¿Qué plantean hacer? Triplicar la tasa. En la práctica eso equivale a que un impuesto que ahora cuesta 1.000 yenes (5,5 euros) por persona pase a situarse en 3.000 (16,7 euros), o incluso más. La propuesta del Partido Liberal Democrático es que la subida se concrete ya durante el año fiscal 2026 y que el alza se deje notar sobre todo en los bolsillos de los visitantes de clase ejecutiva o quienes viajan en business. Para ellos la tasa internacional se elevaría a 5.000 yenes (27,8 €).

El Ejecutivo de Sanae Takaichi podría no tardar mucho en tomar una decisión. Nikkei avanza que el Gobierno quiere tener una postura clara antes de que finalice el año, una vez haya escuchado a la comisión tributaria, entre otros organismos. De salir adelante, los turistas lo notarán en sus carteras pero a priori no en trámites administrativos extra: la tasa suele añadirse a los billete de avión o barco. 

¿Cuál es el objetivo? Inyectar en las arcas públicas más fondos para compensar los gastos que genera el aluvión de turistas. En la práctica, aclara Nikkei, eso pasa por invertir en la construcción de aparcamientos, mejorar el sistema de recogida de residuos o los sistemas de reservas y descongestionar el transporte público.

El 'impuesto de salida' ya generó el pasado ejercicio fiscal 52.400 millones de yenes, unos 291 millones de euros. Si finalmente la tasa se triplica y teniendo en cuenta que Japón sigue rompiendo mes tras mes sus récords de visitantes, esa cifra podría dispararse. Esta semana la Organización Nacional de Turismo ha revelado que en octubre el flujo de turistas extranjeros se disparó un 17,6% hasta rozar los 3,9 millones de visitantes foráneos. En lo que va de año suma 35,5 millones.

¿Perfecto, no? Más o menos. En Japón hay destinos que llevan tiempo dando muestras de saturación (incluido el monte Fuji) y algunas administraciones ya han apostado por la subida de impuestos, pero triplicar la 'tasa de salida' podría tener otra consecuencia menos deseada: desincentivar los viajes de turistas japoneses al extranjero, que aún siguen en niveles muy inferiores a los de antes del Covid-19.

Para evitarlo el Gobierno se plantea compaginar la subida del impuesto con el abaratamiento de otro gravamen que abonan sus propios ciudadanos: las tasas por expedición de pasaportes. Ahora mismo los trámites online para solicitar un título valido para 10 años cuesta alrededor de 15.900 yenes, alrededor de 88,3 euros.

¿Importa el contexto? Sí. El debate sobre la 'tasa de salida' llega en un momento delicado para el turismo japonés. La afluencia de visitantes extranjeros quizás esté subiendo, pero el aumento de la tensión entre Tokio y Pekín amenaza uno de los mercados más importantes para el turismo nipón: China. El Gobierno de Xi Jinping ya ha pedido a sus ciudadanos que eviten viajar a Japón, lo que se ha traducido en la cancelación de decenas y decenas de miles de viajes. Ahora el Gobierno de Takaichi debe decidir si con ese telón de fondo sube las tasas. 

Imágenes | Tiplada M (Unsplash) y Matt Cramblett (Unsplash)

En Xataka | Japón se ha dado cuenta de que para acoger a 60 millones de turistas le falta algo: trabajadores en los hoteles

-
La noticia Japón no para de encadenar récords en turismo, así que ha tenido una idea: cobrar el triple por salir del país fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .




Fuente: Xataka
Enlace: Japón no para de encadenar récords en turismo, así que ha tenido una idea: cobrar el triple por salir del país

Comentarios