Entradas

Ya hay una primera grieta en el optimismo tecnológico chino: DeepSeek

Imagen
Chen Deli, investigador senior de DeepSeek, ha admitido en una conferencia estatal que es "extremadamente positivo sobre la tecnología, pero pesimista sobre su impacto en la sociedad". Es la primera vez que un representante de la empresa china habla públicamente desde febrero, cuando su fundador se reunió con Xi Jinping tras provocar aquel terremoto mundial con el lanzamiento de R1 . Y lo ha hecho con esa mirada pesimista. Por qué es importante . Este mensaje llega de una empresa que el gobierno chino ha convertido en símbolo de capacidad tecnológica y resiliencia frente a las sanciones estadounidenses. Que uno de sus líderes reconozca grandes riesgos para el empleo es un giro notable en un país donde el discurso oficial suele ser triunfalista. Los hechos . Chen participó en la Conferencia Mundial de Internet en Wuzhen junto a los jefes de otras cinco empresas conocidas en China como " los seis pequeños dragones " de la IA. Su diagnóstico tiene un tinte somb...

Apple ya tiene la solución para conseguir el iPhone sin notch que llevamos años pidiendo: una cámara frontal capaz de volverse invisible

Imagen
Después de años conviviendo con el notch y de convertir la Dynamic Island en una solución de software que logró que presumiéramos de lo que otros fabricantes querían esconder, Apple ya tiene lista la tecnología para hacer desaparecer la cámara frontal . Y esta vez no será un truco visual, sino una cámara real bajo la pantalla, con calidad suficiente para competir con las traseras. Cuando Apple presentó la Dynamic Island en el iPhone 14 Pro , consiguió algo que parecía imposible: convertir un problema de diseño en una ventaja de software . Mientras otros fabricantes intentaban ocultar sus cámaras frontales con agujeros cada vez más pequeños, Apple decidió hacer justo lo contrario. Pero esa solución siempre fue temporal. Según los últimos rumores , Apple ya tiene lista la siguiente fase: reducir el tamaño de la Dynamic Island en los iPhone 18 Pro . Y más allá de eso, el verdadero salto llegará con el iPhone plegable y su cámara de 24 megapíxeles invisible bajo la pantalla . El reto...

La NASA ha perdido un año entero tras pegarse un tiro en el pie: el "sorpasso" de China ahora es una posibilidad real

Imagen
2025 ha sido un año perdido para la NASA. No ha explotado ningún cohete, no se ha estrellado ninguna nave, pero la inestabilidad política, la falta de liderazgo y la guerra presupuestaria han diezmado la moral y la capacidad operativa de la agencia espacial estadounidense. ¿Lo más absurdo de todo? El daño autoinfligido ha tenido el efecto contrario al que buscaba el gobierno de Estados Unidos. Nadie al volante. Todo comenzó el 20 de enero de 2025, cuando el administrador de la era Biden, Bill Nelson, renunció a la dirección de la NASA. Janet Petro, directora del Centro Espacial Kennedy, asumió el cargo de administradora interina. En su mandato de seis meses se dedicó a acatar las políticas divisivas de Trump , empezando por eliminar la oficina de Diversidad e Inclusión de la agencia espacial. En Xataka Un astrónomo de Harvard ha acusado a la NASA de ocultar imágenes de 3I/ATLAS. Tiene una explicación Donald Trump había nominado para el puesto permanente de administrador...

Dulce, seis años después: la mirada que se convirtió en voz y guía

Imagen
En 2019 publicamos un documental de 37 minutos sobre Dulce, una niña con parálisis motora que aprendía a comunicarse usando únicamente sus ojos y un sistema de eye-tracking de Irisbond. Cuando empezó con él, tenía seis años. El proceso de aprendizaje acababa de comenzar. Los dieciocho meses de grabación culminaron con un momento que resumía todo el esfuerzo: ante sus compañeros de clase, usando su comunicador, Dulce anunció "mi madre tiene un bebé". Pura manifestación de deseos, voluntad de compartir . Quizás la primera vez que no solo nombraba al mundo sino que lo moldeaba. Seis años después, hemos vuelto a hablar con Raúl, su padre. Hoy Dulce tiene trece años, su hermano Max ya tiene diez, y Dante, aquel bebé que empezaba a asomar en Raquel, ya tiene cinco años. El comunicador sigue siendo su voz, pero lo que ha cambiado es lo que dice con él y para qué lo usa. De espectadora a profesora Cuando la conocimos, Dulce aprendía a usar el dispositivo con la pacienci...

Llevamos años esperando a que Siri sea inteligente. Apple por fin tiene un plan y la pregunta es si podemos fiarnos de él

Imagen
Nos quedan escasos meses para conocer la nueva Siri . Una Siri que deberíamos haber conocido hace un año , pero que en realidad llevamos esperando mucho más tiempo. Porque no es ningún secreto que hoy en día le pides a Siri que cambie una luz y te dice que esa luz no existe. Se lo vuelves a preguntar y, de repente, te dice que sí. Ya ni hablemos de intentar poner una canción en inglés, porque Siri siempre intenta entenderte en español. El problema de Siri no es tanto de conocimiento (que también), sino de comprensión y de contexto . Y aquí está lo curioso: ese problema no viene de los micrófonos. Los del iPhone son buenísimos. Los de los AirPods, también. Hace poco Apple llegó con la traducción en tiempo real y lo entiende todo perfectamente, incluso viendo una telenovela china . Entonces, ¿dónde está el problema? Este pasado junio pidieron perdón a su manera . Confiaron en una Siri que no habían sido capaces de levantar. Y a partir de ahí, con todo este panorama de años de retras...

China acaba de terminar la presa más alta del mundo. Y lo que menos destaque es que sea tan alta como un rascacielos

Imagen
China tiene una capacidad bestial para crear estructuras faraónicas. Carreteras imposibles , autopistas con ‘nudos’ infernales , túneles complejísimos y una cantidad ridícula de puentes tan funcionales y esenciales para conectar área s como ostentosos. Pero de entre todas sus obras de ingeniería civil, las que me resultan más llamativas son las presas. Y, tras la más grande del mundo, ahora tienen una que es tan alta como un rascacielos. Es la central de bombeo de Zhenjiang , y resulta clave para sumar aún más energía renovable a su contador. Cifras . El nombre es “Central de bombeo de Zhenjiang/Jurong” y, situada en la provincia de Jiangsu, se ha convertido en el último hito de la ingeniería energética china. El proyecto comenzó en 2017 y, como es costumbre en casi todas estas infraestructuras del gigante asiático, sorprenden tanto sus dimensiones como los tiempos de construcción. En estos ocho años, han construido la presa de bombeo más alta del mundo, con 182 metros de altur...

Hace cinco años, Airbus prometió un avión sin emisiones. Ahora no lo tiene tan claro

Imagen
El sector del transporte lleva unos años combatiendo contra un gran enemigo : sus propias emisiones de CO₂. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, este sector era el responsable de, aproximadamente, el 30% de las emisiones. Y, del total de esas emisiones, la aviación civil representaba un 13,4%. ¿La respuesta? La electrificación en el caso del transporte terrestre , algo que ha ido evolucionando a buen ritmo. En el caso de la aviación comercial, no se apostó por la electricidad, sino por el hidrógeno . La europea Airbus fue una de las compañías que antes se lanzó a la piscina con un compromiso para lograr las metas de descarbonización con las que la Unión Europea parece estar muy comprometida. Su propuesta: aviones de cero emisiones propulsados por hidrógeno . Esa era la propuesta en 2020 con vistas a lograrse de cara a 2035, y los prototipos de algunas empresas parecían esperanzadores . En Xataka El salar de Atacama es la clave sobre la que pivota la industria del coc...